El concejo de Corvera, en plena Comarca de Avilés, no se entiende sin su embalse. Esta enorme mancha de agua ha permitido que el concejo desarrolle una interesante red alrededor de la naturaleza, así como unas instalaciones deportivas que son referencia en toda España y Europa. Hoy descubrimos el entorno de Trasona, entre merenderos y piraguas.

Áreas recreativas llenas de vida
Construido a finales de los 50 con motivo del boom industrial de la comarca, el embalse de Santa Cruz de Trasona -más conocido como el embalse de Trasona- ha permitido aunar en un único espacio un recurso industrial de primer nivel, junto a la recuperación del entorno.
Así, a orillas del embalse, y lejos de las zonas industriales cercanas, nos encontramos con bucólicas áreas recreativas que caen hacia las frías aguas del mismo. El baño no está permitido pero sí el disfrutar de un entorno mágico y bucólico, con mesas de merendero amplias y en perfecto estado, donde las tortillas y sándwiches se comparten entre amigos y familiares.

Solo el cercano tren de mercancías que recorre este paraje de ensueño parece querer despertarnos de una siesta que, aseguramos, está mas que merecida. Mientras los peques disfrutan del balón de fútbol, los mayores aprovechan los rayos de sol para demostrar que el verano asturiano -también- merece la pena.
A lo lejos, algunos intrépidos piragüistas aprovechan las jornadas de sol y calor para entrenar en los diversos deportes acuáticos. Estamos seguros que, entrenamiento acabado, no faltará una buena sidra fresca.

Tanto el área recreativa que encontraremos en el extremo oriental, cercana al Centro de Alto Rendimiento, así como la del extremo occidental, junto al club náutico Ensidesa -origen del embalse y cercano a su presa- cuentan con espacio suficiente para familias, siendo una zona tranquila sin coches cercanos y con espacios para realizar sabrosas barbacoas.

Un anillo verde que conecta el embalse
La apuesta por el embalse desde el consistorio ha sido clara y clave. Hoy en día es posible recorrer toda la orilla del embalse de Trasona a través de una estupenda senda, totalmente llana y accesible, que conecta los principales puntos del entorno.

La senda, sin dificultad, es perfecta para un agradable paseo, disfrutarla en bici o recorrerla corriendo. Después de una copiosa comida en una de las áreas, nada como recorrer la vecina que podemos ver al otro lado de la orilla. También nos acompañarán agradables ratos de sombra y zonas donde el ruido de los coches es mudo, dejando paso al piar de las diferentes aves que habitan por estos lares.

Rincones naturales y de alto rendimiento
Uno de los puntos más singulares de Trasona es, sin duda, el Centro de Alto Rendimiento que pertenece a Deporte Asturiano. Este complejo, con más de veintena de habitaciones, se abre como una residencia al más nivel que compiten en las modalidades de remo, piragüismo y tiro con arco -el campo también tiene vistas al embalse-.
También Trasona salvaguarda otro interesante dato: es Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Al igual que el embalse cercano de San Andrés, se pueden encontrar especies como el ánade real, la cerceta común o el zampullín común.


Una de las mejores "folixas" en Asturias
Y es que Trasona también bebe de la folixa. Las onduladas praderas del embalse vierten ríos de sidra y disfrute en una de las romerías más conocidas del centro de Asturias. Además, la cercanía de la estación de FEVE “Los Campos” hace que sea una de las más frecuentadas por los jóvenes asturianos.

Y es que dicha jira no es banal y está totalmente relacionada con el nacimiento de este embalse y su relación con la industria de la zona. A mediados del siglo pasado, cuando la siderurgia se instaló en el margen derecho de la ría de Avilés, muchas fueron las familias que crecieron -social y económicamente- gracias a estas nuevas instalaciones que traerían prosperidad a Asturias.
Dentro de ese paternalismo industrial propio de la época, muchos fueron los trabajadores que decidieron disfrutar del 1 de Mayo, Día del Trabajador, en este entorno. Así nació la Jira de Trasona, donde la gastronomía popular asturiana -bollos de chorizo, empanada y tortillas incluidas- se degusta en familia y amigos. El folclore y la música tradicional asturiana también acompañan esta verbena tan original y viva.

Lo más leído
- 7 rutas sencillas en Asturias para cumplir los propósitos de Año Nuevo
- ¿Dónde comer buen cochinillo en Segovia sin caer en trampas para turistas? | Mochila de Cromo
- El mineral, único en el mundo, que nace en la Montaña Leonesa
- Los 7 pueblos que harán que te enamores del Parque Natural de Redes | Mochila de Cromo
- Foces del río Infierno, el bosque encantado | Mochila de Cromo