Asturias es tierra de festivales. Urbanos, algo más indies, grandes espectáculos en escenarios únicos como el Centro Niemeyer de Avilés o macro-sesiones de electrónica y house a la orilla del Sella.
Pero también hay cabida para otro tipo de festivales, más cercanos y amables con el entorno. Revolución rural que busca cumplir con varias máximas: acercar este tipo de contenido a un público que, por edad, no puede vivir este tipo de experiencias así como dinamizar entornos que se creían sin potencial ni futuro.
7 festivales imprescindibles en Asturias
Eventos sostenibles y con valores
Asturias cuenta con festivales que bien merecen la pena más allá de los grandes nombres. La filosofía del Pita Festa, precisamente, es acercar este tipo de cultura al occidente asturiano.
Sus promotores, la familia de Pita Sana (donde Noelia, Pablo y el pequeño Xurde -que se atreve con la batería_) , han apostado por profesionalizar un festival que nació en madreñas y con fesoria; lleno de orgullo rural y ganas de disfrutar de la naturaleza, la buena música y el arte a través de un evento sostenible y responsable.

3 jornadas de música, convivencia y buen rollo
La revolución llega a la granja. El concejo de Boal, donde se ubican las instalaciones de la granja Pita Sana, acogerán este formato que gusta a peques y mayores. Al igual que otras fiestas y romerías que han ganado popularidad en los últimos años, Pita Festa apuesta por un modelo de eventos naturales y cercanos.
El viernes 2 de septiembre la fiesta comenzará con Mercedes Peón, Mónica de Nut y Ana Fernández, dentro del espectáculo Deixaas. El show comenzará a las 21:30 pero los y las asistentes podrá acercarse horas antes a disfrutar de los paisajes que regala este concejo occidental asturiano, así como preparar la zona de acampada.

El sábado habrá una sesión vermú -a las 12:30- a cargo de Erikas y Peluxias. A las 16:00, la música continúa con María Fuente y Juan Ordeiz Alonso, dentro de un concierto solidario. A las 18:00 es el turno de Mapi Quintana con su Paisaje Sonoro y, una hora después, el concierto de El amigo de Andresín.
Si el cuerpo aguanta, los bolardos de paja serán testigos de la actuación de Eva Fénix, a las 20:00. La noche se acerca y Pita Festa irradia buen rollo, un ambiente de convivencia sano y pluralidad entorno al mundo rural. Las Barbie Turicas podrán el tono diferente seguido de una sesión dj de pura electrónica entre castaños y robledales. Un trocito de Berlín con vistas a Serandinas.
El domingo se despedirá esta cuarta edición del Pita Festa con un programa muy completo donde no falta, de nuevo, la sesión vermú a las 12:00 con una sesión de pintura en murales de manera colectiva. A las 16:00 será el turno del concierto de Urso Darkoff, a las 17:00 habrá un recital de poesía astur-gallego y el broche final lo pondrá la actuación de A luz Orión a nova luz, que combinará la música con la poesía. Estamos seguros que será un éxito
Las entradas para días puntuales, así como los abonos, están disponibles desde ya mismo en su página web. El programa al completo, así como todos los detalles, los podréis encontrar en su web, que corre a cargo de MelodijoPérez Comunicación, la agencia de comunicación rural.

Lo más leído
- ¿Dónde comer buen cochinillo en Segovia sin caer en trampas para turistas? | Mochila de Cromo
- 7 rutas sencillas en Asturias para cumplir los propósitos de Año Nuevo
- 12 enclaves que no deberías perderte en una primera visita a Toro
- Invierno en Viena, ¿merece la pena? | Qué ver, qué hacer
- Mi experiencia con Buscounchollo.com | OPINIÓN