7 razones para visitar Villaviciosa y sus alrededores

Villaviciosa es uno de los municipios más turísticos de Asturias. Sus playas, vertiginosos acantilados, el patrimonio etnográfico e histórico así como una fantástica gastronomía hacen que sea perfecto como “campamento base” si visitas el resto del Principado. 

Planes familiares, deportivos, jornadas gastronómicas donde la sidra y la manzana son las protagonistas o como escapada cultural. Villaviciosa tiene cientos de atractivos y hoy os traemos siete que, estamos seguros, no conocíais. 

Vistas panorámicas desde el hotel rural La Figar, en Argüero / Mochila de Cromo

1 | Conocer su prerrománico

Aunque cuando se habla de prerrománico asturiano se piensa en los monumentos en la falda del Naranco, en Oviedo, lo cierto es que Villaviciosa tiene este tipo de arquitectura. 

Quizás, el más conocido, sea el Conjunto Monumental de Valdediós. Popularmente conocido como El Conventín, la iglesia de San Salvador es  un templo que os dejará sin palabras. Construido en el 893, a la ceremonia de consagración asistieron hasta 7 obispos. 

Panorámica de Valdediós / Turismo Villaviciosa

2 | La cascada que cae al Cantábrico

Uno de los rincones secretos de Villaviciosa es la preciosa cascada de La Mexona. Cerca de la playa de Merón, a pocos minutos a pie de la aldea de Argüero, nos encontramos con un salto de agua espectacular. 

Constituido por tres pequeños saltos, podemos acercarnos con niños hasta el primero de ellos. Si el suelo no está mojado, nos podemos aventurar a apreciar la panorámica desde la segunda de las cascadas. 

Muy cerca de este enclave mágico encontramos el mirador de Bustiello. Llegar hasta él se puede hacer prácticamente en vehículo, atravesando diversas caleyas. Desde aquí, la vista hacia la bahía de Gijón y la propia profundidad del Cantábrico nos dejará sin palabras.

3 | Un paseo por la ría de Villaviciosa

La Reserva Parcial de la Ría de Villaviciosa es un auténtico oasis. No solo por ser un espacio natural único sino por el complejo de sendas que lo conforman. Además, existen varios miradores indicados por el avistamiento de pájaros.

Uno los rincones más fotografiados es la playa de Misiego, con su casa violácea. Las panorámicas desde aquí nos recordarán, si echamos imaginación, a los fiordos noruegos. 

El ir y venir de veleros hacia el puerto deportivo de El Puntual o la cercana playa de Rodiles, conocida por sus olas para los amantes del surf, son otros de los imprescindibles de la zona. 

Mirador de Bustiello / Mochila de Cromo

4 | Recorrer Les Mariñes

Una de las zonas menos conocidas por el público general. Les Mariñes, a pocos kilómetros de Gijón, es una zona de verdes llanuras donde las vacas pastan tranquilamente. Las ganaderías se combinan con hórreos tradicionales y casas de arquitectura mariñana, típica de estos lares. 

Son varias las casas de comidas y restaurantes de renombre. Desde Casa Castañón, perfecta para un día después de playa, o la Venta La Esperanza, uno de los espacios gastronómicos más impresionantes.

5 | Disfrutar de las sendas con molinos

Es el concejo de Villaviciosa tierra de molinos. La tradición harinera de la zona, hoy prácticamente abandonada, se puede vislumbrar en rutas llenas de encanto. Recorriendo las antiguas rutas de los molinos de la zona, conoceremos más sobre el patrimonio etnográfico del municipio. 

Aunque no muy conocidos, y con algunos en mal estado, nos podemos acercar hasta los molinos del río Merón. Partiendo de la playa del mismo nombre, y en un ascenso sencillo y sin dificultad, nos adentramos en un bosque de ribera donde destacan los bucólicos puentes sobre el riachuelo.

El final de la ruta de los molinos del río Profundu / Mochila de Cromo

Otra de las alternativas, esta mucho más conocida, es disfrutar de la senda de los molinos del río Profundu. Desde la cercana aldea de Amandi, rodeados de plantaciones de manzanos, nos adentraremos en una ruta muy singular. Acompañados por estatuas de la mitología asturiana, es uno de los senderos más vistosos del oriente asturiano. ¡Todo un imprescindible si viajas con niños!

6 | Visitar algún llagar tradicional

Villaviciosa está considerada la capital manzanera de Asturias (y estamos seguros que, también, de España). Una visita entre las pumaradas en flor será una experiencia única para vivir con tu pareja o familia. 

Además, son varios los llagares tradicionales que ofrecen visitas guiadas con degustación. Entre los más reconocidos, Sidra El Gaitero o Sidra Castañón ofrecen el sidraturismo como alternativa para los días de lluvia. 

Vistas desde Les Mariñes / Mochila de Cromo

7 | Recoger frutos silvestres en familia

Entre Gijón y Villaviciosa nos encontramos con una finca muy particular. Se trata de El Malaín, un complejo agrícola que se dedica a la recolección y venta de frutos rojos. Los arándanos, fresas y frambuesas embriagan el aroma de la zona. 

¿Lo mejor de todo? Puedes recolectar estos frutos tú mism@. Con una cesta, irás paseando entre las plantaciones de frutos silvestres. Puedes probarlos, pero siempre con moderación y respeto por el trabajo ajeno. Plan singular para disfrutar de una soleada tarde de verano.

Hórreo tradicional en Villaviciosa / Mochila de Cromo

Un comentario sobre “7 razones para visitar Villaviciosa y sus alrededores

Deja un comentario