Oviedo se rinde al vino de Cangas de la mano de Vinoteo

Que el vino de Cangas tiene carácter propio no se discute. Aunque no tan conocido como los vecinos caldos de la Ribeira Sacra, hablar del vino de Narcea es hablar del hostelero Antón Chicote

El pasado jueves 19 tuvo lugar una cata homenaje al hostelero cangués de la mano de Vinoteo, uno de los bares de tapas y vinos más conocidos en la Ruta de los Vinos de Oviedo. 

Juanjo Cima durante la presentación / Mochila de Cromo

Un encuentro - homenaje a Antón

Juanjo Cima, gerente de Vinoteo, tenía claro que quería hacerle un pequeño homenaje al que fue uno de los hosteleros más conocidos del Principado. Antón Chicote, del mítico bar Chicote de Cangas del Narcea, está considerado el padre de la D.O.P Vino de Cangas. 

Su tasca era un templo y él, un erudito, donde todo el mundo tenía cabida. Desde los parroquianos con sus pintas de vino hasta los turistas que llegaban, sorprendidos por la belleza de los valles del Narcea. 

El hermano de Antón fue el gran protagonista de la velada / Mochila de Cromo

Con la presencia de su hermano y familiares más cercanos, el equipo de Vinoteo sirvió un completo menú para maridar con los vinos de la D.O.P. Así, se pudo disfrutar como se hizo siempre en el Chicote: una buena tertulia entre vinos y amigos. 

Con un ambiente informal y distendido, el local contó con la presencia de reconocidos bloggers y profesionales de la cocina, como Noe Solla, de Las Recetas de Noe, los comunicadores Abel y Natalia, de Animales Viajeros, así como David Castañón, de Les Fartures.

Penderuyos recupera su brillo / Mochila de Cromo
Las patatas de Chicote hicieron un guiño emotivo al hostelero / Mochila de Cromo
Requesón con miel de la comarca / Mochila de Cromo

Marián y Juan, la nueva generación de bodegueros

Está claro que el esfuerzo y el trabajo duro mueve el mundo. Sino que se lo digan a la nueva generación de bodegueros del suroccidente asturiano. Marián, natural de Laguardia, una población que lleva el vino y las vides en su ADN y Juan, de la propia Cangas del Narcea, se conocieron hace unos años. Hoy forman una preciosa familia donde el trabajo duro, el tesón y la constancia son las protagonistas. 

Lejos del discurso catastrofista, esta pareja decidió emprender un nuevo proyecto que mezclase los conocimientos adquiridos sobre enología y que, por otro lado, cerrase la herida de Juan al poder volver a su tierrina. 

Dejando atrás proyectos de prestigio internacional, comenzaron a buscar un lugar idóneo allá en 2019. Años de pruebas y errores, de alguna que otra plaga y circunstancias de la vida, hace unos meses compraron una de las bodegas con más solera de toda Asturias: Penderuyos

Juan y Marián posan para nuestro medio / Mochila de Cromo

Las héctareas de Chicote

El fallecimiento del hostelero prometía que su legado quedase abocado al olvido. La intervención de Marián y Juan ha conseguido que se busque la optimización de las hectáreas de viñedos, apostando por la calidad antes que la cantidad

Así, se podrán degustar caldos con el cuerpo característico del vino de Cangas pero donde se busca una visión moderna de esos clásicos, algo brutos, que eran habituales hace unas décadas. 

Empanada típica de Cangas / Mochila de Cromo
Tabla de embutidos de la zona / Mochila de Cromo

La apuesta sin complejos por la uva blanca o tinta hace que el proyecto nazca con una visión global de la enología. Jugando con el terroir asturiano, se obtienen blancos afrutados con reminiscencias muy florales y afrutadas, con un sutil toque ácido de manzana.

Los tintos, de 6 o 18 meses, juegan en barrica francesa a obtener el cuerpo característico de la tierra de Cangas. El de 18 meses, de hecho, es solo apto para valientes que buscan encontrar fuertes notas de ciruela o almendras, entre otras.

Marián explicó parte del proyecto de sus nuevas bodegas / Mochila de Cromo

Las catas de Vinoteo vuelven al centro de Oviedo

Vinoteo, todo un clásico en la Ruta de los Vinos carbayona, ha recuperado sus tradicionales catas con maridajes únicos. En esta ocasión, los vinos cangueses se acompañaron de platos típicos de la zona, donde no faltó la empanada de chorizo y jamón así como los embutidos de la comarca.

Sin duda, y gracias a la ayuda del hermano de Antón, las patatas de Chicote fueron las claras protagonistas. Una receta sencilla, sin artificios, tal y como era el hostelero. Un plato para acompañar los vinos que se convirtieron en clásicos. 

Reserva tu plaza en la próxima cata y descubre los sabores de Asturias en compañía de un equipo profesional y dinámico. Trabajaban con productos de primerísima calidad y son todo un referente en el mundo de la hostelería carbayona.

Vinoteo Oviedo. Campoamor, 29 Oviedo / 984 081 696

Juan durante la cata / Mochila de Cromo

Deja un comentario