Mochila de Cromo

12 enclaves que no deberías perderte en una primera visita a Toro

Anuncios
ESCAPADA URBANA

A la vera del río Duero, y desde una preciosa atalaya, la ciudad de Toro se muestra al visitante como un concentrado de tradición e innovación. Conocida por sus bodegas, sorprende su impresionante románico así como la cultura que rodea al vino. La apertura de nuevos establecimientos así como una apuesta hacia otros tipos de turismo, gracias a su Ruta del Vino, hace de Toro un imprescindible para una escapada de fin de semana a menos de dos horas de Madrid. 

Pórtico de la Colegiata / Mochila de Cromo

Os traemos los que, para nosotros, son los 12 imprescindibles que sí o sí debéis hacer, ver y probar en Toro, la capital del vino zamorana. ¡Comenzamos!

1. Pórtico de La Majestad

Sin duda, la joya de la corona de la ciudad toresana (con perdón de sus vinos). El pórtico de La Majestad se encuentra en la colegiata de Santa Maria La Mayor. 

Del siglo XIII, no es banal que sorprende cuando uno se gira la cabeza y se encuentra con semejante obra. Con la policromía original y restaurada, impresiona poder observar lo que vieron los ciudadanos de Toro hace más de 700 años. 

Una representación con todo lujo de detalles. En el parteluz encontramos la Virgen María con el niño y se muestra la Dormición, Asunción y Coronación de la misma. Destacan los músicos coronados así como las dos realidades del Perdón: quienes alcanzan el Paraíso y quienes viven el tormento del Juicio Final. Impresionante.

Pórtico de La Majestad / Mochila de Cromo

2. Mirador del Duero

Ubicado en las inmediaciones de la colegiata, el Mirador del Duero es uno de los puntos más visitados de Toro. Con impresionantes vistas a la vega del Duero, es el punto ideal para ver los mejores atardeceres de la ciudad. 

Vistas desde el mirador / Mochila de Cromo

3. Alcázar

La posición estratégica de Toro hace que cuente con alcázar, algo que para muchos es desconocido. Aunque el origen es del siglo X, su construcción es del siglo XV. Relacionado con la batalla de Toro y último reducto de Juana la Beltraneja por estos lares, se utilizó como cárcel y como almacén de pólvora. 

Alcázar de Toro de noche / Mochila de Cromo

4. Verraco de piedra

Ubicado junto al Alcázar, es el símbolo de la ciudad. Este verraco es una escultura zoomorfa de origen celta. Aunque el término verraco quiere decir “cerdo grande” en latín, se cree que representarían toros.

Y aunque podría pensarse que por este motivo la ciudad se llama así, lo cierto es que la denominación Toro no es del todo conocida, con puntos que van desde el origen romano hasta las leyendas.

Verraco de Toro / Mochila de Cromo

5. Toro a través de su street-art

¿Aún sigues pensando que Toro no es una ciudad moderna? ¿Sabías que la ciudad zamorana cuenta con un mural creado por la israelí Tsipi Ben-Haim? Al igual que Nueva York, Tel Aviv o Londres, Toro apuesta por la multiculturidad y rinde tributo a la Paz a través del arte.

6. La leyenda del toro y el león

El enorme legado histórico de la ciudad también se palpa en sus leyendas. Relacionado con el origen etimológico incierto de la ciudad (y su street-art), nos encontramos con la leyenda del león y el toro. 

Se dice que para decidir cuál sería el nombre de este lugar, pusieron a pelear un león y un toro. Con la victoria del toro, la ciudad se denominó así. Podemos encontrar estos dos animales en el escudo de la ciudad y, también, junto al mural del ayuntamiento. ¡No te vayas sin hacerte tu selfie!

Mural en la calle Mayor / Mochila de Cromo

7. Puente de Toro

Aunque de origen romano, este puente es otro de los emblemas de Toro. Su postal desde el Mirador del Duero es toda una delicia, como podéis observar en la imagen. 

Cuenta con un total de 24 arcos y ha sido reconstruido varias veces por las riadas e inundaciones del meandro que forma el Duero. Hoy en día, no tiene uso. 

Puente de Toro desde el mirador del Duero / Mochila de Cromo

8. Ermita de Santa María de la Vega

A la vera del Duero, en un paisaje bucólico, se encuentra esta ermita. Escondida entre árboles, no es tan visible desde la carretera por lo que acercarse hasta ella merece la pena. 

Aunque no pudimos verla por dentro, en su exterior destaca el ladrillo vista. Su estilo viaja a caballo entre el románico y el mudéjar, perteneciente al siglo XIII. 

Santa Maria de la Vega / Mochila de Cromo

9. Museo del Queso

Tradición y vanguardia en el primer Museo del Queso de toda Castilla y León. La familia Chillón, de Quesos Chillón, muestra el pasado familiar desde la perspectiva presente y futura de la nueva generación de queseros toresanos. 

Sin duda, es un viaje nostálgico hacia el corazón de estos lácteos. Historia de superación que se muestra en los métodos tradicionales que el visitante podrá contemplar durante la visita guiada. Sumamente interesante la cata con varios de sus productos, como el queso al vino de Toro o el queso madurado en manteca. Los sabores os transportarán al origen más puro. 

Detalle Museo del Queso / Mochila de Cromo
Interior del museo / Mochila de Cromo

10. Museo del Vino (Morales de Toro)

Aunque no se encuentra en la misma ciudad de Toro, es muy fácil y cómodo llegar desde la ciudad zamorana. Es un imprescindible, más allá de las bodegas de la ruta del vino de Toro, por el contenido que tiene. 

Es posible conocer más acerca del proceso de creación de los caldos aunque, desde nuestro punto de vista, nos llamó la atención el contenido histórico y social del mismo. 

Una muestra, muy divulgativa y apta para peques, que nos traslada a las fiestas relacionadas con el vino, como la vendimia. Además, su papel en el arte o la literatura hace que sea sumamente pedagógico. 

Nada como terminar la visita en su jardín, donde podremos ver una pequeña viña, así como instrumentación tradicional que se utiliza en la elaboración de los vinos. Además, tras la visita, podréis comprar diferentes botellas y productos relacionados con la uva en su store. ¡Recomendable!

Interior del Museo del Vino / Mochila de Cromo

11. Arco del reloj

Construido sobre la primitiva muralla de la ciudad, el Arco del Reloj (también conocida como la Torre del Reloj) parece querer rivalizar con el cimborrio de la colegiata. 

Aunque parece un campanario, se trata de un edificio civil. Construido con la finalidad de aparentar un mayor poderío de la ciudad, es sin duda de los rincones más fotografiados. Traspasar el mismo nos adentra en las bulliciosas calles del casco histórico de Toro, donde disfrutar del buen tapeo y, por supuesto, de los buenos vinos de la Denominación de Origen. 

Torre del Reloj / Mochila de Cromo

12. Iglesia de San Lorenzo

En pleno centro de Toro, os recordará mucho a la ermita de la vega. Su claro estilo mudéjar no eclipsa el precioso interior. Aunque con una belleza mucho más minimalista que la colegiata, rezuma belleza por los cuatro costados.

En su interior cuenta con una talla de la Virgen de Guadalupe, conocida popularmente como la Virgen de las orejas por sus característica forma. Asimismo, se pueden ver varios sepulcros interesantes, como el de Don Pedro de Castilla o el de Doña Beatriz de Fonseca, apellido sumamente ligado a la ciudad

¿Quieres conocer todos los detalles de esta iglesia u otros monumentos? Nosotros los sabemos gracias a Chiara, guía oficial de la Ruta del Vino de Toro. Sus explicaciones nos sirvieron de gran ayuda para conocer de cerca una ciudad con tanto que aportar como Toro. 

¿Dónde comer y dormir en Toro?

Sabemos que te han entrado ganas de conocer una ciudad, y una ruta del vino, con tantísimo potencial. Así que, aquí tienes varias recomendaciones de alojamiento y sobre dónde comer. 

Salir de la versión móvil