Experiencias
l.E.V.
Gijón
EXPERIMENTACIÓN CONVERTIDA ARTE
Vuelve una de las citas más internacionales a la agenda cultural de Gijón.
Durante el 28 de abril y el 1 de mayo, L.E.V Festival (Laboratorio de Electrónica Visual) regresa a la Laboral tras el patrón por la pandemia.
Un espectáculo onírico, experimental, vanguardista y que nos llevará a sentir la electrónica a través del ser. Un discurso sobre el aquí y ahora que nos asegurará sesiones al más puro estilo enfant-terrible, combinado con las noches de techno-house berlinesas.




Creación ecléctica
Se necesitan este tipo de festivales en una ciudad como Gijón. Moderna, causal y actual, la ciudad más poblada de Asturias es el escenario perfecto para mostrar un festival que quebranta las mentes más planas a través de espectaculares creaciones. Nadie dijo que se necesite un buen lienzo en una ciudad como Gijón. El arte está, como se demuestra en el L.E.V., en la retina de quien quiere explorar nuevas posibilidades.
Su combinación de música, nuevas creaciones y sutiles exploraciones a través de las performances hace que, cada año, gane más adeptos.
Toda una referencia multicultural que encuentra en espacios tan distantes como Laboral Ciudad de la Cultura o la capilla del palacio de Revillagigedo un espacio donde desarrollar su forma.
Durante cuatro jornadas, el público podrá apreciar nuevas artes escénicas que buscan hacernos sentir a través de las formas, luces y música. Las performances están pensadas para llevarnos a nuevos mundos digitales, sub-urbanos y de temática apocalíptica.
Espacios fluidos para mentes transgresoras. Utopías de modernidad en una ciudad que se reinventa y que se apoya en la era digital para mostrar su faceta más actual. Gijón es L.E.V. y el festival es Gijón.
LABoral como referencia
Sin duda, el espacio museístico de arte contemporáneo LABoral Centro de Arte juega un papel fundamental en este festival.
Las antiguas naves industriales son ahora espacios para el desarrollo de actuaciones con alguno de los dj’s más vanguardistas de la escena underground. Sesiones donde el dance se combina con sonidos dub y el ambient. De la mano del dúo noruego Soft as Snow, nos adentraremos en un mundo hiperrealista que busca conectar con los espectadores a través de la música y una puesta en escena sumamente embaucadora.
Revillagigedo a través de la luz
Uno de los puntos más interesantes se encontrará en la capilla del palacio de Revillagigedo. Este precioso conjunto barroco acogerá una de las instalaciones, de entrada gratuita, con las que se pretende acercar el L.E.V. a la ciudad.
Espills, espejos en español, es la propuesta del estudio barcelonés Playmodes. Esculturas creadas con proyecciones láser harán las delicias de todo, en una combinación de sonido y arte que, estamos seguros, no dejará indiferentes a nadie. ¿Será este el espacio más instagrameable? Colabora en la acción la Fundación EDP.

El Museo del Pueblo de Asturias, ubicado a caballo entre el epicentro de la Laboral y el centro gijonés, asumirá las funciones y espectáculos diurnos. El domingo 1 se podrá asistir a la presentación del proyecto de Maxwell Sterling.
Será un espacio donde el arte contemporáneo asturiano tendrá cabida de la mano de los locales Okkre y Death Folk 80. Sin duda, una de las citas más reivindicativas del cartel.

La renovada Escuela de Comercio (Francisco Tomás y Valiente, s/n) será el escenario ideal para el encuentro con la veterana artista Jana Rush. Su música, basa en el ambiente house, nos llevará a su Chicago natal.
También la antigua escuela acogerá las sesiones de Arenas Movedizas, que se celebrarán en paralelo al L.E.V.
Sin duda, esta edición promete atraer a un mayor público. Sus siete sedes, repartidas por toda la ciudad, apuestan por desligarse de un espectáculo ecléctico y permitiendo acercar el arte, renovado, al público general.
Una oportunidad única de vivir una experiencia diferente, surrealista, típica de las grandes urbes como Berlín, Nueva York o Tokyo. Está claro que Gijón apuesta por nuevos tipos de turismo que complementan, a la perfección, la gran oferta cultural de la capital de la Costa Verde.
Entradas ya disponibles haciendo click aquí. Es posible conseguir algunas entradas y pases desde 10 €.
¿Irás al L.E.V. este año? ¿Conocías este festival tan vanguardista? Os leemos en el apartado Comentarios.
Recuerda que ser lector o lectora de Mochila de Cromo es totalmente gratuito por lo que si te ha gustado este artículo puedes dejarnos un like, seguirnos y compartirlo en tus redes sociales. ¡Nos leemos!