Noche de música clásica interpretando los grandes clásicos de Schubert a través de una visión contemporánea y multidisciplinar. Un maremágnum equilibrado de artes escénicas, donde ha primado la buena música, la interpretación con sentimiento y la voz inconfundible de la soprano Ana Nebot. Esto, y mucho más, es el nuevo ciclo de arte y música CIMCO que ha llegado a Oviedo. ¿Quieres conocer todos los detalles? Recoge tu Mochila de Cromo porque comenzamos… ¡ya!
Que Oviedo es la capital cultural de Asturias es, casi, indiscutible. A su vasta programación organizada a través del área de Cultura del Ayuntamiento, se le une un nuevo ciclo que está siendo un completo éxito: CIMCO.

El Ciclo Interdisciplinar de Música de Cámara de Oviedo viene a ocupar un espacio, demandado por el público joven y familiar, que permite introducirse en los conciertos de música clásica desde un punto de vista vanguardista, dinámico y muy ligero. Se define como un proyecto sin prejuicios y, en esto, estamos totalmente de acuerdo: revisión de los clásicos enfocado hacia nuevos públicos.
Quienes no estamos acostumbrados a asistir a conciertos más complejos o tradicionales, CIMCO nos permite comprender, incluso desde un punto de vista didáctico, el por qué de la importancia de la música clásica.

Su formato íntimo, en la sala de cámara del Auditorio de Oviedo, permite acercar (y nunca mejor dicho) este tipo de espectáculos al público general. Un espacio reducido donde vivir la música de cámara con un lenguaje coloquial y donde prima el tú a tú.
Y es que, una de las cosas que más sorprende, es la heterogeneidad de sus espectáculos. Cada cita es diferente y única, lo que hace que sea un ciclo artístico sumamente orgánico. Lejos del formato clásico, cuenta con una mixtura de actos que van desde la interpretación, la comedia o la danza.
Schubertiada, el afterwork del siglo XIX
Nosotros fuimos el pasado miércoles a disfrutar de la sesión ofrecida por Enol Ensemble. Grupo asturiano que convirtió el antiguo depósito de aguas de la ciudad en la casa de Sylvester Paumgartner y donde pudimos celebrar una Schubertiada, interesante término que se utiliza desde 1812 para referirse a las reuniones musicales que ofrecía el gran compositor Schubert.

De hecho, nos hemos trasladado en el tiempo ya que el propio Schubert se encontraba con nosotros en la sala de cámara del auditorio. Interpretado por Carlos Dávila, de Higiénico Papel, fue el gran maestro de ceremonias. Su papel atrajo todas las miradas desde el principio, primando la interacción con el público (ideal para los peques que había en la sala) y permitiendo que comprendiésemos qué íbamos a ver y oír a lo largo de esta fantástica velada.

Después de una breve introducción, nuestro particular Schubert daba paso a una espléndida Ana Nebot, soprano, que intercalaba sus actuaciones con las explicaciones de Carlos Dávila.
Clásica, pero de tú a tú
Repito que una de las cosas que más nos ha sorprendido ha sido la capacidad para transmitir el conocimiento que rodea a la música clásica. Entender el formato es clave para apreciar la experiencia al máximo y, desde CIMCO, han dado en el clavo.

Así, la interpretación del quinteto La Trucha Op. 114 ocupó la segunda parte del concierto. Un sublime recital con la participación de Mario Bernardo al piano, Fernando Zorita al violín, Teresa Valente-Pereira con el violonchelo, Cristina Gestido a la viola y Ximo Clemente con el contrabajo.
Apenas hora y cuarto que se hizo corta y donde la entrega de los interpretes captó los aplausos y ovaciones de un público que abarrotaba la sala. Además, destaca el precio de la entrada, sumamente popular, que por tan solo ocho euros te permite disfrutar de un afterwork cultural diferente.
Plan “cultureta” para esta primavera
Pero esto no acaba aquí, CIMCO tiene programados un total de cinco conciertos más a lo largo de la primavera. Las entradas ya están a la venta en la página oficial del ciclo, pudiendo adquirirse también el mismo día en la taquilla del auditorio (aunque os recomiendo que os hagáis con ellas antes ya que vuelan).
Es imprescindible llegar puntual ya que entra dentro del protocolo y la idiosincrasia de este tipo de espectáculos y, a diferencia de otros eventos más clásicos, CIMCO se abre como una alternativa renovada y desenfada por lo que no existe etiqueta.

Disfruta con tus amigos, con tu pareja o, por qué no, solo, de un ciclo que ha llegado para quedarse y que viene a ocupar un espectro muy demandando en la ciudad. Explora, sin ningún tipo de prejuicio, las artes escénicas más variadas a través de un formato íntimo, muy popular, enfocado al público joven y que está dando mucho que hablar. Es momento de apoyar al sector de las artes y nada mejor que estas micro-dosis mensuales para hacer planes diferentes en Oviedo. ¡Qué no se diga que no os hemos avisado!
¿Conocías este ciclo tan vanguardista? ¿Has estado alguna vez en el auditorio de la ciudad? Os leemos como siempre en el apartado Comentarios. No te pierdas el vídeo del evento aquí.
Recuerda que ser lector o lectora de Mochila de Cromo es totalmente gratuito por lo que si te ha gustado este artículo, os animamos a que nos dejéis un like y lo compartáis en vuestras redes sociales. Así, ayudáis a mantener esta fantástica comunidad viajera. ¡Nos leemos!

2 comentarios sobre “CIMCO Oviedo: el “afterwork” cultural que más está dando que hablar | Mochila de Cromo”