¿Escapada romántica a Asturias? 7 planes para todos los bolsillos | Mochila de Cromo

Si estás planificando una escapada con tu pareja a Asturias, esta guía te ayudará a organizar tu viaje con sitios para ver, excursiones y actividades para hacer y, lo más importante, disfrutarlas en pareja. Sea cual sea tu presupuesto, disfruta de la Asturias más romántica. ¿Quieres conocer todos los detalles? Recoge tu Mochila de Cromo porque comenzamos… ¡ya!

Asturias es una de las regiones más románticas de España. Playas salvajes, aldeas con encanto, gastronomía única, bosques mágicos que guardan cascadas de ensueño y balcones panorámicos hacia los preciosos paisajes del Principado hacen que, se acerque San Valentín o no, siempre sea una buena idea acercarse a vivir un planazo romántico.

Ahora bien, si lo que necesitas es una guía con los puntos imprescindibles, tanto en el occidente como en el oriente, pasando por las principales ciudades y sin dejarte nada en el tintero, te animo a seguir leyendo. En esta guía con 7 planes románticos por Asturias encontrarás viajes y escapadas para todos los presupuestos.

1 | El Oviedo de La Regenta

Puedes comenzar tu día romántico por la capital del Principado visitando los puntos más importantes de su casco histórico. Desde la plaza de la Catedral, donde podrás ver la estatua de La Regenta, hasta los coquetos parques y jardines, como el de La Rodriga o el Campo San Francisco (y no te olvides saludar a Mafalda).

Si además quieres conocer más sobre el patrimonio artístico y cultural de Oviedo, siempre puedes disfrutar de esta excursión con guía oficial gratuita; un free tour imprescindible.

Para comer, son varias las opciones. Nuestros destacados son La Corte de Pelayo (San Francisco, 21 985 213 145)), junto al palacio de la Junta del Principado y en plena plaza de La Escandalera o El Foralín (Asturias, 18 985 746 797).

Si buscas un restaurante algo más asequible, siempre puedes encontrar unos deliciosos platos caseros en El Fartuquín con una carta muy centrada en productos sin-gluten (Carpio, 19 985 229 971) , o bien, en Las Tablas del Campillín, muy conocido por sus cachopos y los premios asociados (Arzobispo Guisasola, 24 985 212 411).

Para la tarde, nada mejor que descubrir el patrimonio natural del concejo. Puedes disfrutar de lo que es la primera etapa del Camino Primitivo a Santiago, recorrido que parte de la Catedral y que llega hasta la vecina localidad de Grado. Por el camino, pasaréis por preciosas capillas y entornos mágicos, que parecen sacados de película. ¿Parada romántica? La capilla de Llampaxuga. Ya nos contaréis en Comentarios que os parece.

Completa tu experiencia por el entorno con esta guía con 5 planes a media hora (o menos) en coche desde la capital del Principado.

2 | Relax a pocos kilómetros de Oviedo

Si te encuentras en la capital, otro plan (mucho más tranquilo) es que visites el entorno de Las Caldas. Es uno de los lugares más comentados en nuestro blog pero no es para menos. Una senda verde te puede llevar desde el Parque de Invierno en Oviedo, mientras que cuenta con un precioso castillo a orillas del río Nalón.

Todo el valle invita al descanso pero quizás, el punto más interesante, sea el completo balneario de Las Caldas. Ubicado en un edificio histórico, esta villa termal cuenta con hotel de cuatro y cinco estrellas además de varias zonas para vivir las sensaciones termales.

Si prefieres disfrutar de casi tres horas en el agua a buen precio te recomendamos el complejo Aquaxana. Cuenta con multitud de vasos, así como un piso superior con una sala con chimenea desde donde se ve el castillo así como una sauna panorámica enorme. Cuenta con piscina exterior climatizada con multitud de potentes chorros y jets así como camas de agua. Los y las más atrevidos podrán pegarse un chapuzón en su piscina de nado exterior.

Si, en cambio, prefieres un entorno más distinguido, te recomendamos El Manantial. Su propuesta está enfocada a un público que prefiere pagar un pequeño plus por disfrutar de las aguas termales mientras se recrea en un balneario centenario. Acudirás a la antigua de casa de baños mientras recorres los baños turcos originales y te dejas sorprender por el lujo de los balnearios del siglo XIX. ¡Toda una experiencia!

Nosotros fuimos con el paquete Un día en Las Caldas, el cual incluye acceso al Manantial así como una comida o cena en su Lounge Bar junto a la recepción. Comida de diez y trato de once. Recomendado.

3 | La magia de Llanes

Uno de los concejos más turísticos del Principado es Llanes. Sus playas son conocidas a nivel nacional y su verano es uno de los más deseados por propios y visitantes. Si bien es cierto que en los meses estivales la afluencia de público y visitantes puede hacer que sea algo agobiante, no hay mejor zona para celebrar una escapa romántica (y más si se acerca San Valentín).

El interior del concejo es uno de los grandes olvidados. Valles regados por el agua que mana de los Picos de Europa guardan rincones con muchísimo encanto donde disfrutar del turismo rural y recargar las pilas.

Uno de los rincones que no te debes perder es el valle Oscuro. Muy cerca de la frontera con el vecino concejo de Ribadedeva, este enclave cuenta con una de las rutas más bonitas del oriente asturiano y es ideal para quienes se inician en la montaña. Además, son varios los alojamientos turísticos (desde pequeños hoteles hasta coquetos apartamentos) que cuentan con vistas a la sierra del Cuera.

La arquitectura indiana es un must por esta zona por lo que si quieres indagar más sobre qué es, su origen y el por qué de las casonas con esos colores tan llamativos, desde Mochila de Cromo te animamos a realizar esta excursión con guía oficial al mejor precio.

Otro punto interesante es el valle del Camín Encantáu. Otra ruta sencilla, apta para todos los públicos y sin mayor dificultad que cuenta con numerosas imágenes de la mitología asturiana a lo largo del recorrido.

Si después de la caminata quieres recuperar fuerzas, os animamos a que visitéis Casa Xico. Considerado el mejor restaurante de Llanes según el portal TripAdvisor, es un imprescindible para quienes quieran probar las sabrosas fabes verdinas o unas contundentes cebollas rellenas.

4 | La costa de Peñas

Siguiendo nuestro recorrido por el Cantábrico, podemos hacer parada en la zona del cabo Peñas. Un saliente que es imprescindible en tu visita a Asturias y que cuenta con unas panorámicas inusuales que os dejarán sin palabras. En este artículo podréis echar un vistazo a todos los atractivos del entorno de Peñas. Quizás sea un buen escenario para una pedida de mano, ¿qué opináis?

Muy cerca encontramos las poblaciones de Luanco y Candás. Con una importante tradición marinera, nada como perderse entre sus callejuelas con olor a salitre mientras vemos el ir y venir de los barcos pesqueros. En la zona del puerto de sendas villas podremos disfrutar de los manjares del Cantábrico sobre una romántica mesa con vistas. Un planazo único.

5 | Pasteles y besos en Luarca

Nos trasladamos al occidente asturiano. Una de las zonas menos conocidas por el público general pero que los asturianos mostramos con orgullo. Las casas con tejado de pizarra y níveas fachadas se intercalan entre los campos de maíz.

En el pequeño pueblo de Busto nos encontraremos con una de las pastelerías que más fama está adquiriendo en los últimos años: la pastelería Busto. A cargo de Jhonatan Ovalle, sus pasteles, tartas, roscones y polvorones triunfan en las casas asturianas donde cada vez se encuentran con mayor asiduidad.

En el entorno podremos disfrutar de las propias vistas que ofrece el faro de Busto así como las panorámicas sobre Luarca, la considerada villa blanca. Hasta aquí nos dirigimos para conocer uno de los puntos con leyenda que encontraréis en la capital del concejo de Valdés. Hablamos del Puente del Beso.

De origen medieval y ubicado junto al puerto, es un punto con mucha solera y con una historia sobre piratas y amores. En la época medieval, eran muchos los piratas que infestaban el mar Cantábrico y su fama les llevaba a ser considerados lo peor de la sociedad. Uno de los más conocidos por sus fechorías era Carambal quien, un día, fue capturado por el Señor de Luarca. Este lo llevó al calabozo, donde fue cuidado por la hija del Señor, quedando locamente enamorada. Cuando su padre se enteró de tal empresa, decidió cortar la cabeza de los amantes quienes se fundían en un eterno beso antes de morir decapitados. Según la leyenda, sus cabezas rodaron unidas hasta el lugar donde, tiempo después, se levantó este puente. Esperemos que nuestros enamorados no tengan la misma suerte.

6 | Amor entre viñedos

Para nosotros, todo un imprescindible. La comarca suroccidental del Principado tiene unos paisajes que son totalmente diferentes a los que podemos encontrar en el resto de Asturias. Hayedos mágicos, una de las mejores gastronomías de la zona y un imprescindible vino con Denominación de Origen que necesitas probar.

Tras visitar alguna bodega, te recomendamos que te acerques al reformado Parador de Corias. De nuevo, está considerado el Mejor Parador de la red Paradores y no es para menos. Las instalaciones son de una calidad extraordinaria y nada como disfrutar de los paisajes y paisanaje de la Reserva de la Biosfera Fuentes del Narcea. Además, es posible conocer los entresijos de este hotel – museo a través de la visita guiada gratuita que se realiza.

Después de un día paseando y disfrutando de los parajes de la comarca, nuestras piernas bien merecen un momento de descanso en el spa del hotel, ubicado en las antiguas bodegas de los monjes. Nosotros hemos dormido una noche y os lo contamos aquí. ¡Increíble!

7 | A orillas del Nalón, los besos de Pravia

Nuestro río Nalón abandona la zona de Las Caldas para adentrarse, tras regar Las Regueras y parte de Candamo, hacia el valle que dibuja en Pravia. Muy cerca de su desembocadura, encontramos esta localidad que se coronó como Villa del Deporte el pasado 2021.

Entre los planes que puedes disfrutar por Pravia y alrededores, nosotros te animamos a recorrer su casco histórico conociendo el origen de la villa. Como todo está muy cerca, anímate a descubrir los pueblos de Santianes, donde podrás admirar el prerrománico más puro de lo que fue el Reino de Asturias, o Somao, Pueblo Ejemplar 2020 donde no podrás parar de fotografiar su impresionante arquitectura indiana.

Interesante la propuesta de la quesería Rey Silo. Entre sus creaciones, los Besos del Rey Silo son uno de los productos que debéis probar. Ya sea en una visita a sus instalaciones o bien en los restaurantes del concejo (solo trabajan con las mejores mesas asturianas), no dudéis probar sus suaves, cremosos y vaporosos bocados. Una auténtica delicia.

¿Una parada para comer? Acércate hasta Le Potage (Las Huertas, 14 985 822 158). Cocina fusión, con mucha delicadeza y sabor, en pleno centro de Pravia. Cuenta con terraza y un local que bien merece una visita. El trato es excelente y es posible probar platos de la cocina típica asturiana con un toque desenfadado.

Como veis, sea cual sea vuestro presupuesto, nada os impide disfrutar de una escapada romántica en el Paraíso. Montaña, mar, visitas culturales y experiencias para todos los gustos completarán esta estancia con tu paraje que, probablemente, hará que repitáis.

¿Quieres indicarnos algún otro rincón romántico por Asturias? ¿Conoces algún bar, mirador, enclave o museo que necesite entrar en este listado? Os leeremos encantados en el apartado Comentarios que encontrareis un poco más abajo.

Recuerda que ser lector o lectora de Mochila de Cromo es totalmente gratuito por lo que si te ha gustado este artículo te animamos a que nos dejes un like y compartas en tus redes sociales. Los enlaces que ves son de afiliación lo que te asegura que reservas al mejor precios mientras ayudas al mantenimiento del dominio. ¡Nos leemos!

Deja un comentario