Llanes es uno de los concejos más turísticos de Asturias. Sus playas, su buena gastronomía y su preciosa costa son todo un reclamo durante los mágicos veranos en la costa oriental asturiana. Uno de sus atractivos, además, es que Llanes cuenta con todos los recursos paisajísticos para que parezca que el municipio está sacado de un plató de cine. ¿Quieres conocer todos sus rincones mágicos? Recoge tu Mochila de Cromo porque comenzamos… ¡ya!
Ubicado en el extremo oriental de Asturias, y con el telón de fondo que es la sierra del Cuera, el concejo de Llanes cuenta con uno de los atardeceres más bonitos del Principado. Sus acantilados de plata se combinan con los verdes pastos donde cabras y vacas crean alguno de los quesos más sabrosos del Paraíso. En el interior, los valles albergan mágicos bosques a orillas de caudalosos ríos procedentes de las entrañas de los Picos de Europa. ¿Quieres saber cuáles son los mejores puntos para cazar sus atardeceres? ¡Vamos a comenzar! Recuerda que al final del artículo te dejo el mapa con sus localizaciones.


1 | Celorio
Ubicado en pleno Camino de Santiago por la Costa, Celorio es una de las poblaciones llaniscas más bonitas. Cuenta con varias playas en su parroquia aunque la más conocida es la de Palombina. Ideal para quienes buscan un espacio de tranquilidad a lo largo del año que, en plena temporada alta, se llena de turistas venidos de todos los puntos de España. Son habituales las viviendas de verano como segunda residencia.

¿Un punto para disfrutar de estos atardeceres mágicos? Junto a la casa de ejercicios de la localidad, antiguo monasterio de San Salvador (patrón de Celorio), encontramos un mirador con unas fabulosas vistas hacia la playa de Las Cámaras y Palombina, con el espectáculo que ejerce el Cantábrico sobre la ensenada de Celorio.


2 | Paseo de San Pedro
Ubicado en plena capital, es uno de los paseos más conocidos. Este muro de piedra caliza que se alza sobre el Cantábrico sirve como atalaya para poder disfrutar de uno de los enclaves más bonitos de la costa llanisca.
Los Cubos de la Memoria, obra de Ibarrola, colorean el azul petróleo de un mar que se agita con bravura contra los diques del puerto. Refugiados, los barcos pesqueros esperan que amaine el temporal para capturar las piezas frescas que, cada mañana, se subastan en la lonja.
Ya que te encuentras por la zona, te animamos a que descubras la villa de Llanes con esta completa visita con guía oficial. Imprescindible para conocer más sobre la cultura indiana de toda esta zona.
3 | Mestas
Este pueblo, ubicado en el extremo final de los indómitos valles del concejo, es todo un ejemplo de arquitectura popular asturiana. Cuenta con numerosos caserones que demuestran el pasado pudiente de estos rincones asturianos, así como ejemplos de la arquitectura tradicional como los hórreos.


Al amparo de los afilados dientes de la sierra del Cuera, y con unos Picos de Europa que empapan de agua los valles de Llanes, Mestas también destaca por contar con el considerado como mejor restaurante de Llanes: Casa Xico.

4 | Bufones de Pría
Parece que el Cantábrico juega caprichoso con la costa de Llanes. Además de crear unas playas paradisíacas, perfectas para quienes disfrutan de los deportes acuáticos como el submarinismo o el surf, el envite de las olas contra los acantilados de Guadamía (frontera con el concejo de Ribadesella) ha permitido crear el accidente geológico conocido como los bufones.
Este fenómeno, una especie de géiser marino, es visible en los días de mayor temporal pero, como es obvio, se deben extremar las precauciones para apreciar este milagro de la naturaleza sin riesgos.

Los atardeceres desde aquí son impagables y sumamente románticos. Si quieres conocer más al detalle sobre los Bufones de Pría aquí puedes leer nuestro artículo completo.
5 | Cuevas del Mar
Como su propio nombre indica, los bufones no son los únicos fenómenos que se han formado por la erosión marina. Un claro ejemplo es la playa de Cuevas del Mar. Para acceder a ella tendremos que atravesar todo el pueblo de Nueva, uno de los mejores ejemplos de arquitectura indiana de todo el norte de España (y que puedes conocer de primera mano con esta visita guiada) y que nos conducirá, atravesando un pequeño túnel horadado en la caliza, hasta Cuevas.
Las cavidades que se aprecian con la marea baja aportan una atmósfera mágica a esta playa de tranquilas aguas y que cuenta con varios rincones con encanto, que parecen sacados de postales de los años ochenta. Un estilo vintage que se puede apreciar allá donde mires y que nos traslada a épocas doradas, con un bar que parece sacado del escenario de la popular serie Verano Azul.

Un esplendor que cada tarde, durante minutos, nos regala el cielo llanisco. Dicen que de Madrid al cielo pero eso es porque no han visitado Llanes. Suena Toda la vida de Fuel Fandango en un descapotable que a lo lejos surca la carretera a ras de costa. El salitre impregna el alma y los farolillos de los pubs a pie de playa se entremezclan con risas y miradas furtivas de esos amores de verano que, cada año, quedan atrapados en Llanes. Ensoñados y suspirados, como sus atardeceres.

¿También has caído rendid@ al embrujo de los atardeceres de Llanes? Os leemos en el apartado Comentarios. En el mapa podrás encontrar las cinco localizaciones que os mencionamos. ¿Añadirías alguna más?
Recuerda que ser lector o lectora de Mochila de Cromo es totalmente gratuito por lo que si te ha gustado este artículo, te animamos a que nos dejes un like y lo compartas en tus redes sociales. Así, ayudas a mantener esta comunidad viajera. Los enlaces que ves en el post son de afiliación, lo que te asegura que reservas al mejor precio mientras ayudas al mantenimiento del blog. ¡Nos leemos!

7 comentarios sobre “5 puestas de sol para enamorarte de Llanes”