¡Lo sabemos! Comienza el año y todos nos ponemos a comentar los propósitos de Año Nuevo: dejar de fumar, adelgazar, ir más al gimnasio… Si una de esas cuentas pendientes es hacer algo de deporte en la naturaleza, desde el blog te lo ponemos fácil. Con esta guía encontrarás rutas sencillas, aptas para iniciarte en el monte y, además, con vistas y paisajes increíbles. ¿Quieres conocer nuestra selección? Recoge tu Mochila de Cromo porque comenzamos…¡ya!
En Asturias es muy fácil cumplir los objetivos de primeros de año. Si entre esos propósitos se encuentra hacer deporte, conectar con la naturaleza y pasar más tiempo con amigos o familia, aquí tienes siete propuestas que combinan todo esto (y mucho más). De oeste a este, el Principado cuenta con una vasta red de senderos para todos los públicos donde hasta los más principiantes encontrarán la manera de hacerse con ese gusanillo que es practicar senderismo en la montaña asturiana. ¡Vamos a recargar las pilas para este 2022!
1 | Valle Oscuro, Llanes
Uno de los clásicos en nuestro blog y que más os ha gustado. Esta sencilla ruta circular recorre el paisaje único del valle Oscuro llanisco, mientras podemos conocer pueblos tan bonitos como el de Tresgrandas o La Borbolla. Arquitectura indiana y patrimonio rural asturiano se dan la mano con vistas a la fabulosa sierra del Cuera.
¿Lo mejor? Podrás acercarte a conocer varios puntos donde se han rodado películas sumamente conocidas o descubrir el singular nacimiento del río Cabra. No te pierdas el artículo al completo.

2 | Molinos del río Profundo, Villaviciosa
Entre pumaradas, la ruta de los molinos del río Profundu es perfecta para quienes buscan algo de llaneo pero sin renunciar a unos paisajes de ensueño. Atrapados entre las brumas del río, casi una veintena de molinos te esperan para sorprender a los caminantes. ¿La recompensa? Una fantástica cascada junto al molino de la Peña, que invita al descanso y la reflexión. Si quieres leer el artículo completo sobre la entrada, haz click aquí.

3 | Senda del Trole, Siero
Una de las rutas que más nos ha sorprendido. Ubicada a medio camino entre los concejos de Siero y Langreo, el patrimonio industrial del pozo Mosquitera es el principal de una senda verde que recorre, en apenas cinco kilómetros, varias aldeas y un fantástico pinar. Sin apenas subidas y con unas fantásticas vistas hacia el pueblo de Tuilla, no tiene ninguna dificultad técnica por lo que los más peques de la casa podrán disfrutarla. Anímate a descubrir más aquí.

4 | Las lagunas de Braña del Río, Langreo
Si después de la Senda del Trole os quedáis con ganas de más, estáis de suerte. Desde el langreano pueblo de Braña del Río parte una completa senda, con un poco de pendiente pero sin esfuerzo, que nos lleva a bordear una antigua explotación a cielo abierto totalmente reforestada.

La joya de la corona son las lagunas que podemos encontrar en la parte alta, así como las vistas a El Entrego a los paisajes, no tan conocidos, del Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras. Una mirada hacia el norte nos lleva a poder vislumbrar el Cantábrico así como el muro que forma Peña Careses, ruta muy recomendable pero que quizás no sea lo ideal para comenzar en el senderismo. Aquí te dejo el artículo completo.
5 | Pista finlandesa, Oviedo
Popularmente conocida como la ruta del colesterol, este paseo en la ladera del monte Naranco permite obtener unas vistas fantásticas a toda la capital del Principado mientras que, en día despejados, podemos contemplar la maravillosa sierra del Aramo.
Es una ruta totalmente llana, que ocupa el espacio de una antigua línea férrea. En las inmediaciones, también se puede disfrutar del descenso en bicicleta.

6 | Tabayón de Mongallu, Caso
Quizás la ruta más “difícil” de todas las que mostramos pero, si tienes un mínimo de condición física, no te la puedes perder. No tiene mayor dificultad que un desnivel medio y que supera los diez kilómetros en total. Pero, la cascada del Mongallu hará que cualquier esfuerzo merezca la pena.
Si quieres conocer todos los detalles puedes leer nuestro artículo al completo aquí. Si, además, quieres disfrutar de un fin de semana diferente por la zona del Valle del Nalón, no dejes de leer este artículo sobre los pueblos más bonitos del Parque Natural de Redes, saborea el queso Casín (que cuenta con Denominación de Origen Protegida) o disfruta de actividades diferentes como el CEMM, junto al pozo Sotón, perfecto para ir con los peques de la casa.

7 | Foces del río Infierno, Piloña
La última posición no significa que sea la peor, en absoluto. Un impresionante hayedo nos espera en este enclave mágico donde el rumor del río Infierno rompe un silencio que, a veces, parece fantasmagórico. Una subida muy suave, con varias cascadas a lo largo del recorrido y posibilidad de acercarnos a refrescar en el propio río.
La parte superior de la ruta, si bien gana altura, tiene como punto final un sencillo desfiladero donde descansar y disfrutar de un pic-nic. Desde aquí, contemplareis unas preciosas panorámicas hacia la sierra del Sueve. Aquí os dejamos el artículo completo.

Como veis, en Asturias es sumamente fácil calzarse las botas y disfrutar del aire puro de la montaña. Si ya te has iniciado en esto del montañismo y buscas algo más, quizás estas tres rutas puedan serte de interés:
- La majada de Xulió, en Caso, es perfecta para disfrutar de la berrea del venado durante los meses otoñales
- El pico Monsacro es visible desde toda la zona centro de Asturias. Considerada como un pico sagrado, su subida es algo dura (necesario llevar suficiente agua) pero las capillas en su extremo superior os sorprenderán.
- Laviana apuesta fuerte por el turismo deportivo. Su magnífica red de caminos y caleyas, denominados Senderos del Carbón, está siendo todo un éxito entre el público especializado. No dejes de acercarte a conocerlos.
¿Incluirías alguno más en esta lista? ¿Cuáles son vuestros propósitos de Año Nuevo? Os leemos, como siempre, en el apartado Comentarios que encontrareis un poco más abajo.
Si el Año Nuevo también te hace ser más aventurer@, nada como soltar adrenalina con este vuelo en parapente por Gijón y con un precio muy ajustado. Y si aún no has hecho el descenso del Sella, puedes contratar esta excursión completa aquí y ver qué es eso del descenso en nuestro artículo.
Recuerda que ser lector de Mochila de Cromo es totalmente gratuito por lo que si te ha gustado este artículo, te animamos a que nos dejes un like o que lo compartas en tus redes sociales. Los enlaces que ves en este artículo son de afiliación por lo que a ti no te supone un coste superior en las reservas realizadas, pero ayudas a mantener el dominio de la web. ¡Nos leemos!
Gracias al reportaje de la T P A os conozco y me parece fantástico vuestro resúmenes de rutas por Asturias a partir de hoy tenéis un seguidor más, un saludo