Icono del sitio Mochila de Cromo

Molinos y mitología en el río Profundu, Villaviciosa

Anuncios

Las brumas de la mañana y el rumor del río Profundu nos evaden de la realidad y nos transportan a un mundo onírico de trasgos y xanas. Muy cerca de la capital manzanera, Villaviciosa, podemos disfrutar de una ruta sencilla, muy vistosa y con un final sorprendente. ¿Quieres conocer todos los detalles? Recoge tu Mochila de Cromo porque comenzamos… ¡ya!

A pocos kilómetros de Villaviciosa, capital homónima del concejo y considerada capital manzanera en España, nos encontramos con una sencilla ruta, apta para toda la familia que, a la vera de un precioso río, nos trasladará a la magia y el misticismo de los bosques asturianos. Un paseo acompañado por trasgos y xanas que hará las delicias de los más peques de la casa. ¿Quieres conocer más? ¡Vamos a ello!

Recorremos parte del Camín a Covadonga

Esta sencilla ruta comienza en la aldea de Valbúcar, parroquia de Amandi (Villaviciosa). Muy cerca, encontraremos varios llagares de sidra y uno de los restaurantes más conocidos de la zona. Hoy, por desgracia, no toca disfrutar de la variada gastronomía asturiana.

Dejando el coche en uno de los aparcamientos que encontraremos en el margen derecho de la carretera, no hay pérdida para comenzar. Muy bien indicado en todo momento, una pequeña cuesta nos da la bienvenida, dejando a mano derecha la entrada a la finca La Vega. De piedra, que parece sacada de un cuento de caballeros y doncellas, es bastante visible desde la carretera.

Una vez iniciamos la caminata y tomamos el primer desvío hacia Buslaz, dejaremos el río a mano derecha para, en suave ascenso, disfrutar del rumor del agua. Estos días baja caudaloso, lo que nos permite comprender el por qué de esta ruta.

Un patrimonio etnográfico único

Destaca la PR. AS-137 por la importante presencia de molinos en el entorno del río Profundu. Utilizados para moler el maíz de las fincas cercanas, son casi una veintena los que podremos encontrar a lo largo de los siete kilómetros de recorrido.

Interesantes son los que se encuentran en un mejor estado de conservación, auténticas joyas etnográficas. Podemos ver desde las ruedas de los molinos o todos los canales formados para aprovechar la fuerza del agua. En algunos tramos del recorrido, si queremos verlos al completo y con todo lujo de detalles, debemos atravesar el río por unos puentes habilitados.

Es curioso que parte del camino se realiza sobre los antiguos canales de estos molinos. Un paisaje como sacado de cuento, donde estas aceñas nos reciben a cada paso y nos invitan a volar nuestra imaginación. El musgo, los helechos y el propio frescor provocado por la densa humedad del lugar nos evocan a un mundo onírico de xanas y cuélebres. ¡Espera! ¿Qué es eso que vemos al fondo?

Mitología asturiana para acompañarnos

Otro de los puntos mas interesantes del recorrido es que podemos encontrar personajes de la mágica mitología asturiana a cada paso. Figuras, a tamaño real en muchos casos, realizadas con los propios materiales del bosque y que nos sorprenden (algunos asustan) por lo cuidados que están. Ubicados en puntos estratégicos, complementan la imagen que nos deja un paisaje que ya es de por sí encantador y que es ejemplo claro del bosque de ribera asturiano.

Una gran sorpresa final

Lo cierto es que está ruta se puede modificar a gusto del senderista. Ya sea de manera circular (el camino original continúa en el desvío a la derecha después de pasar la finca de arándanos El Cierrón y volviendo por el Camino a Covadonga) o de forma lineal, deshaciendo nuestros pasos. En todo momento iremos acompañados del río a nuestra derecha mientras atravesamos el bosque. Después de pasar por una zona que se abre a las fincas de manzanos, dejando el encantador pueblo de Lugás en la parte superior, tomamos la parte final del camino no sin antes tener algún resbalón por la cantidad de barro del sendero.

Sin mayor dificultad, descubrimos hasta el último molino (siempre que no continuemos el ascenso hasta Buslaz) que nos sorprende por la belleza del paisaje y que es un colofón excepcional a este precioso sendero.

El molín de la Peña es, por méritos propios, la joya de la ruta. Ubicado junto a un resonante salto de agua, los pequeños troncos ubicados en el entorno nos invitan a descansar y reponer fuerzas. Una paz y misticismo que se palpa en el ambiente y que nos confirma lo fácil que es creer en las xanas con paisajes así.

Como os decía, si no queréis continuar hacia Buslaz, podéis deshacer directamente el camino recorrido. La pista en todo momento se encuentra en buen estado, salvo por las zonas con mucho barro (pero esto es Asturias) y, lo más importante, los puntos donde es posible resbalar o sufrir una caída se han asegurado con una firme barandilla de madera.

Una ruta única, muy cerca de las principales ciudades asturianas y que, pese a lo turístico que es el concejo, no es demasiado conocida para quienes nos visitan. Todo un ejemplo del patrimonio etnográfico y del buen hacer que hubo en esta zona de Villaviciosa, aprovechando de la mejor manera las posibilidades del terreno. Apta para todos los públicos, no requiere estar en especial forma física dado el poco desnivel que se alcanza (no llega a superar los trescientos metros). Ideal para disfrutar con familia o amigos mientras contemplamos los paisajes que nos deja este precioso y húmedo bosque, con los personajes mitológicos, hórreos y paneras, así como la preciosa cascada de la Peña.

Si te encuentras por Villaviciosa, estas otras actividades, rutas y recomendaciones completarán tu escapada:

Una senda de unos trece kilómetros, sin dificultad, para todos los públicos y perfecta para quienes se quieran iniciar en esto del senderismo. El rico patrimonio etnográfico y la arquitectura popular se conjugan con sutileza en un paisaje único, que nos permitirá desconectar y comenzar el año con muchísima paz interior y las pilas cargadas.

¿Habéis estado en la senda de los molinos del río Profundu? ¿Conocíais este paisaje tan especial? Recuerda que os leemos en el apartado Comentarios que encontrarás más abajo.

Ser lector o lectora de Mochila de Cromo es totalmente gratuito por lo que, si te ha gustado este artículo, te agradecemos que nos dejes un like o que compartas la publicación. Solo así ayudas a mantener esta fantástica comunidad viajera. ¡Nos leemos!

Salir de la versión móvil