Ubicado en plena Montaña Central asturiana, con el telón de fondo de la sierra del Aramo, el Monsacro, considerada una montaña sagrada, se alza como un mirador privilegiado hacia la zona central de Principado. ¿Quieres descubrir sus secretos? Recoge tu Mochila de Cromo porque comenzamos… ¡ya!
Ubicado en el concejo de Morcín, el pico Monsacro es uno de los iconos visibles desde cualquier punto del área central de Asturias. Desde Siero hasta Candamo, este pico está considerado lugar de culto tanto en época celta como en la bajomedieval, tal y como podemos observar por la presencia de sus características capillas. ¡Vamos a descubrirlo!
Subida desde La Collada
Aunque es cierto que la subida al Monsacro se puede realizar desde varios puntos, nosotros decidimos acercarnos hasta La Collada, en plena MO-3, para ascender hasta el pico. Existen señales del comienzo de la ruta así como ficha técnica de la misma, catalogada como dificultad media. Además, en el arcén disponemos de un amplio espacio para aparcar, donde pueden caber entre cuatro o cinco coches.

La ruta comienza en una suave pendiente por un bosque de hayas, castaños y robles, que nos cobijan del fuerte calor. Pasado este tramo, nos adentramos en una pendiente prolongada que nos llevará, sin pérdida, hacia la vega de las ermitas. Destacar que esta zona comienza con un amplio camino de piedra (ensanchado por la construcción de la línea de alta tensión) para, mientras vamos ascendiendo en zig-zag, ir estrechándose, mientras el pueblo de Santolaya se hace cada vez más pequeño. Quizás, por el fuerte desnivel que se alcanza en poco más de kilómetro y medio, así como la estrechez del mismo, no sea una ruta indicada para amateurs o peques. Toda precaución es poca.
Mientras subimos, buitres y cuervos parecen darnos los buenos días mientras que las vistas hacia Oviedo, Siero, Las Regueras e, incluso, Gijón, parecen sacadas de una foto tomada con gran angular. Los pinchazos en los cuádriceps merecen la pena.
Alcanzar la Silla del Obispo será el primer hito de la subida, restando apenas metros para llegar a la vega de las ermitas. En este punto tendremos vistas hacia el otro lado del concejo de Morcín, desde donde podemos observar el embalse de Alfilorios y todo su entorno.

Un lugar cargado de leyendas y misticismo
Una vez alcanzada la vega, nos sobrecoge la belleza del lugar. La enorme ganadería vacuna y equina que encontramos, protegida por mastines, nos da la bienvenida. Recuerda que aquí, nosotros, somos los invitados por lo que debemos mantener respeto por el entorno en todo momento, sin necesidad de acercarnos al ganado si no queremos llevarnos un susto.

Se dice que el Monsacro es una montaña sagrada ya que, en época celta, este lugar servía como necrópolis, tal y como se ha podido certificar tras varias excavaciones. Además, se cree que era aquí donde se guardaban las reliquias del Arca Santa, que hoy podemos encontrar en la Cámara Santa, ubicada en la catedral de Oviedo (origen, por cierto, del Camino Primitivo a Santiago).

La primera de las capillas que encontramos es la de Magdalena, de planta rectangular. La segunda, la de la parta alta (a la que se accede atravesando la vega) es la capilla de Santiago. Destaca, de ella, su planta octogonal, que recuerda a las de la orden del Temple, lo que da lugar a multitud de leyendas. Además, justo debajo del altar, se encuentra el pozo de Santo Toribio de donde se obtenían tierras con propiedades curativas, como terapéuticos se creía que eran los cardos que crecían en este paraje privilegiado. Destacar que sendas capillas están consideradas Monumento Histórico Artístico.

Ascenso al Monsacro
Si continuamos, dejando tras nosotros, la capilla de Santiago, pronto llegaremos a una nueva collada y, desde ahí, en ascenso (sin mucha pérdida) hacia el pico Monsacro, que con sus apenas 1054 metros no es, para nada, la montaña más alta del lugar pero sí la que combina a la perfección vistas panorámicas de infarto con leyendas que parecen querer llevarnos a otra época.

La vuelta se puede realizar con bajada hacia Los Llanos, o bien deshacer el camino andado, que fue nuestra opción. Más que recomendable es tener agua suficiente (existe una fuente en la zona pero nosotros no alcanzamos a verla), a pesar de contar con una pequeña laguna en el centro de la vega, y protegernos del sol ya que los riesgos de insolación son realmente altos. La piedra caliza que ascendemos tampoco ayuda a refrigerarnos. Me imagino que en días de niebla o nieve el camino puede volverse peligroso por la falta de visibilidad o hielo en las piedras. En todo caso, no hay zonas aéreas en ningún momento.

Si estás por Asturias y buscas visitar un lugar poco concurrido y que te permitirá tener una visión global de todo el Principado, la subida al Monsacro y sus capillas es sin duda una de las mejores alternativas, ya que el propio perfil técnico de la misma hace que nos podamos adentrar en alta montaña a pocos kilómetros de Oviedo; así es Asturias, tierra de contrastes.

¿Conocías esta montaña considerada sagrada? ¿Sabías que guardaba el secreto de sus capillas? Nos leemos en Comentarios.
¿Sabes que ser lector/a de Mochila de Cromo es totalmente gratuito? Si nos sigues, das like y compartes este artículo nos ayudas a crecer y continuar escribiendo artículos como este. ¡Nos leemos!

10 comentarios sobre “Subida al Monsacro y sus capillas, la montaña sagrada asturiana | Mochila de Cromo”