A Lanzada, ventura atlántica | Mochila de Cromo

Serán los restos de la necrópolis, el misticismo de su ermita o las puestas de sol más bonitas que jamás has visto. Sea lo que sea, algo tiene el entorno de A Lanzada, en plenas Rías Baixas, que enamora. ¿Te vienes a descubrir la ventura Atlántica? Recoge tu Mochila de Cromo porque comenzamos… ¡ya!

Situada en el extremo occidental de las Rías Baixas, el entorno de A Lanzada es uno de los más bonitos de Galicia, sin ninguna duda. El istmo que conecta, de forma natural, la península de O Grove con el entorno de A Lanzada es un rincón único, no sólo por lo bello del lugar, sino por el vergel de fauna y flora que podemos encontrar, dentro del Complejo Intermareal Umía – O Grove.

En el conjunto podemos encontrar una necrópolis, un yacimiento prerromano, uno romano y el conjunto medieval de la ermita. Es, sin duda, un lugar lleno de leyendas, misticismo y donde podrás ver uno de los mejores atardeceres del mundo. Descubre con nosotros por qué A Lanzada nos ha robado el corazón.

Cornelia, una de las primeras vecinas de A Lanzada

Uno de los puntos más interesantes de las excavaciones que se realizaron en los últimos años fue el descubrimiento de un castro que se cree que pueda ser de la Edad de Hierro, aunque el término castro quizás no sea el más recomendable ya que no era una asentamiento defensivo ni se encuentra a mucha altitud. Entre los restos que se han encontrado, destaca el de cuerpos humanos dentro de una necrópolis donde, entre otros, se halló el cuerpo de Cornelia, una mujer de avanzada edad y que se cree que pudiese tener una enfermedad ya que apareció en una posición extraña. Además, hay restos de jóvenes así como de dos bebés quienes, previsiblemente, fallecieron a la vez.

Restos óseos hacen pensar que conocían las curas y una rudimentaria medicina, así como que llevaban una alimentación rica en pescados y mariscos, como no podría ser de otra forma. Las condiciones del suelo han permitido que este hallazgo haya supuesto un punto de inflexión en las excavaciones.

Entre los siglos III y I a.C hubo una factoría de salazón que sirvió como punto de intercambio cultural y de mercancías, tal y como se demuestra por las muestras halladas de cerámicas de origen mediterráneo, como el Líbano, Egipto o Palestina.

Una villa romana y una torre medieval

Justo antes de pasar al entorno de la ermita de A Lanzada, nos encontramos los restos de una torre, más conocida como la torre de A Lanzada, que data del siglo XI y que sí tenía una función defensiva, al igual que la torre de San Sadurniño, en la preciosa Cambados.

Justo al lado, y motivado de las excavaciones que permitieron encontrar la necrópolis y el castro, se cree que hay una villa romana, al encontrarse algunas piezas de la época en el entorno. Se cree que en la zona también hubo un faro, hoy totalmente destruido.

La ermita llena de misticismo

Uno de los puntos más bonitos de la zona es sin duda la ermita de A Lanzada. Aunque de pequeñas dimensiones y con un exterior muy sobrio, en su interior podemos encontrar la imagen de Nuestra Señora de A Lanzada.

De estilo románico tardío, construida a finales del siglo XII y principios del XIII raíz de los restos de una antigua fortaleza, fue testigo de la Revuelta Irmandiña en el siglo XV, quedando destruida prácticamente y dejando a la torre defensiva con la imagen que hoy en día vemos.

Será la belleza del lugar, el propio Atlántico a nuestros pies o el vasto pasado de la península, pero este es un lugar lleno de leyendas. Cuenta la leyenda que aquellas mujeres que quieran quedarse embarazadas deben hacer el ritual de las nueve olas golpeando su vientre en el lieto da virxe, que se encuentra justo a los pies de la ermita. Subiendo unas escaleras, al amanecer, deberán barrer el suelo de la ermita mientras recitan el Meigas fóra. Esta tradición ha pasado de abuelas a madres, y de estas a hijas, celebrándose la festividad el último domingo de agosto.

Cierto o no, dicen los marineros que existen túneles excavados bajo el mar que conectan directamente la ermita con las cercanas islas de Ons. Según la leyenda popular, la Santa Compañía (nuestra güestia) avanzaban por esos túneles dirección a las islas.

De todas formas, os podemos asegurar que visitar la A Lanzada al atardecer te embriagará de una atmósfera plena, en contacto con la naturaleza y con tu lado más místico. El banco que se encuentra junto a la ermita, con el rótulo de Noalla (se puede ascender por un pequeño sendero desde la playa de Areas Gordas, una de nuestras favoritas) es el punto imprescindible para disfrutar de uno de los mejores atardeceres del mundo.

Piérdete por sus playas de arena fina

Aunque nosotros tenemos el secreto de Areas Gordas, la playa que se lleva toda la fama es la propia de A Lanzada. Como os decíamos, este enorme arenal de más de dos kilómetros es uno de los espacios más conocidos de las Rías Baixas, sirviendo como refugio de numerosa fauna y flora típica de espacios dunares.

Cuenta con bandera azul, emblema que se otorga a las playas por su alta calidad en servicios, cuidado medioambiental y recursos, siendo un emblema para quienes aman el surf, con zonas diferenciadas tanto para principiantes como para quienes cabalgan, sin problemas, las olas del frío Atlántico.

Una ermita, una necrópolis, playas con bandera azul… todo esto y más es A Lanzada, en plenas @turisriasbaixas Descúbrelo de la mano de @mochiladecromo

Si te alojas por la zona, no podemos más que recomendaros que descubráis el entorno a través de su paseo por losetas de madera. Cuenta con varios bancos para disfrutar del silencio y notar la pura brisa marina atlántica. Si quieres continuar un poco más, acércate hasta San Vicente do Grove para recorrer el precioso Paseo de Pedras Negras… ¡os encantará!

Como veis, Rías Baixas es mucho más que playas y buen tiempo. A su enorme oferta de naturaleza, se une una amplia variedad de rincones con historia y encanto. Si estás por la zona, estos artículos pueden interesarte:

¿Te ha gustado el artículo? ¿Conocías todo el patrimonio que ofrece este precioso lugar? Te leemos en el apartado Comentarios.

Ser lector o lectora de Mochila de Cromo es totalmente gratuito por lo que si nos sigues, compartes y das like a este artículo nos ayuda a crecer y continuar escribiendo artículos como este, apoyando al proyecto sin ánimo de lucro. ¡Nos leemos!

Deja un comentario