Descubre Monforte de Lemos, la capital de la Ribeira Sacra

Es cierto que hablar de la Ribeira Sacra es hablar de los impresionantes cañones que forman el río Miño y Sil así como sus viñedos y la viticultura heroica pero, ¿conoces la que está considerada como capital de la Ribeira Sacra? ¿Conoces el pasado de esta villa y toda su historia? Recoge tu Mochila de Cromo porque comenzamos… ¡ya!

Monforte de Lemos es, sin duda, el punto de partida en tu próxima escapada a la Ribeira Sacra. Es una ciudad con todos los recursos que puedas necesitar, así como una amplia oferta en alojamientos y restauración, que cuenta con un Parador Nacional, así como un precioso casco histórico culminado por la Torre del Homenaje. ¿Sabías que Monforte de Lemos contaba con una judería? ¿O que, entre su patrimonio artístico, cuenta con dos lienzos de El Greco? ¡Vamos a descubrirlo!

Colegio de Nuestra Señora de La Antigua, El Escorial gallego

Uno de los primeros edificios que nos encontramos y que destaca, con permiso de la Torre del Homenaje, es el enorme Colegio de Nuestra Señora de La Antigua, ubicado muy cerca del casco histórico de la ciudad y que será el punto inicial de partida perfecto ya que, frente a él, encontrarás un enorme aparcamiento público.

Este colegio monumental del siglo XVI, que pertenece a los Padres Escolapios, está considerado una auténtica joya arquitectónica. Aunque originalmente pertenecía a la Compañía de Jesús (Jesuitas), en 1767 fueron expulsados por orden de Carlos III. En 1873, el Duque de Alba y los Escolapios firman un contrato de mantenimiento y uso de este impresionante conjunto.

Destaca en la fachada su armonioso y simétrico pórtico, con una parte inferior de estilo dórico y una superior, de estilo jónico, con una gran ventana central y el escudo del cardenal fundador justo debajo.

En su interior se puede visitar la Pinacoteca del Cardenal, en lo que sería la sacristía, que alberga dos obras de El Greco: la Aparición de la Virgen con el Niño a San Lorenzo (1576-1579) y San Francisco de Asís y Fray León meditando sobre la muerte (1594-1604). Cuenta, asimismo, con varias vitrinas y un retrato del cardenal Rodrigo de Castro, quién siendo cardenal de Sevilla e hijo de la III Condensa de Lemos, mandaría construir esta obra faraónica.

Torre del Homenaje, icono de Monforte

Sin duda el punto más visible desde cualquier rincón de la Ribeira Sacra es la Torre del Homenaje, de treinta metros de altura y que es parte del conjunto monumental de San Vicente del Pino. Construida en el siglo XIII, servía como punto clave defensivo de la fortaleza, así como punto de celebración de las Ceremonias de Homenaje, ritual donde los vasallos rendían pleitesía a su señor. Además, los sótanos tenían función como depósitos de agua y vía de escape en caso de asedio.

Justo al lado se encuentra el Monasterio de San Vicente del Pino, de estilo neoclásico con columnas de estilo dórico. Su claustro, también de estilo neoclásico, salvaguarda una urna cineraria y un valioso bajorrelieve. Cuenta con una iglesia anexa, con un retablo de estilo barroco y, justo en la entrada de la misma, la tumba del abad Don Diego García.

El Palacio Condal hoy se ha reconvertido en Parador Nacional

Uno de los mejores aspectos de la red de Paradores Nacionales es que recuperan conjuntos monumentales impresionantes para el uso y disfrute de todos. Así, el Palacio Condal de Monforte de Lemos, revive su idea original como residencia de los Condes de Lemos. Este edificio, del siglo XVI, fue reconstruido en 1672 tras sufrir un importante incendio y dar por perdido importantes documentos de la Casa de Lemos. Hoy en día, podemos observar los escudos de la Casa en su fachada.

El Parador recupera la esencia del palacio, con habitaciones en sintonía con el resto de la red, donde se cuidan los detalles y la atención es más que excelente. ¿Sabías que Paradores cuenta con un club de fidelización denominado Amigos de Paradores con el que puedes recibir importantes descuentos?

Descendemos hacia la judería

Como bien rezan los diferentes paneles informativos, en Monforte de Lemos nunca hubo una segregación o diferenciación pero, el hecho de que justo debajo del castillo se encontrase la calle de los artesanos, dentro de las murallas, hizo que esta zona se conociese como la judería.

Uno de los enclaves más bonitos es la Porta da Alcazaba, del siglo XIII, considerada como la segunda puerta de lo que fue el burgo medieval de Monforte, con un arco muy abierto y bóveda de medio cañón. Continuando hacia adelante, nos topamos con lo que sería la casa de la familia Gaibor, muy afamada en la ciudad, así como la sinagoga donde apenas se conservan unos restos.

El conjunto de la judería comprendería las calles Zapaterías, Pescaderías, Comercio y Plaza de España. Justo al final de la calle Falagueira, nos encontramos con la conocida como Porta Nova. Al descender nos toparemos con la Oficina de Turismo.

Tranquilidad y buenos vinos

Sin duda, el hecho de que Monforte de Lemos esté considerada como capital de la Ribeira Sacra no es un hecho menor. Su casco histórico cuenta con típicas tabernas donde degustar un buen pulpo a feira, pimientos del Padrón o lacón, siempre regado con caldos de la Denominación de Origen Ribeira Sacra. Un paseo al atardecer por el coqueto parque dos Condes, con el rumor del río Cabe, será el broche perfecto de vuestra estancia en este burgo medieval.

Nosotros completamos nuestra visita acercándonos hasta las bodegas Regina Viarum, a unos 15 kilómetros de la ciudad (15 minutos aproximadamente). La visita es más que recomendable y las vistas al cañón del Sil impresionan; si quieres conocer más sobre las bodegas, te dejamos el artículo completo.

La Ribeira Sacra, en su conjunto, es un espacio único, lleno de magia, rincones con encanto así como una atmósfera que invita al descanso y la meditación. ¿Estás planificando una escapada a este rincón con encanto gallego? Entonces estos artículos te pueden interesar:

Sin duda, Monforte de Lemos nos sorprendió por lo cuidado que estaba su casco histórico y la monumentalidad de los espacios como la Torre del Homenaje o el Colegio de los Padres Escolapios. Un rincón lucense que debes apuntar para tu próxima escapada. ¿No crees?

Recuerda que ser lector o lectora de Mochila de Cromo es totalmente gratuito por lo que, si te ha gustado el artículo y quieres conocer las últimas novedades en la web, te animo a suscribirte o seguirnos en redes sociales. Nos ayudas a crecer con tu like o si compartes el artículo, apoyando este proyecto sin ánimo de lucro. ¿Quieres compartir tu visión sobre Monforte de Lemos? Déjame tu Comentario un poco más abajo. ¡Nos leemos!

4 comentarios sobre “Descubre Monforte de Lemos, la capital de la Ribeira Sacra

Deja un comentario