¡Arranca la semana de Eurovisión! Este año, tras el parón de 2020 a causa de la pandemia, 39 aspirantes disputan el título de mejor canción desde Róterdam, en un festival que no deja a nadie indiferente. ¿Te parece si hacemos un recorrido por las ciudades más eurovisivas? Recoge tu Mochila de Cromo porque comenzamos… ¡ya!
La semana más esperada por los eurofans de toda Europa, y parte del resto del mundo, ha llegado. Ayer domingo comenzaba una nueva edición de Eurovisión, tras el parón que supuso la pandemia y que obligó a cancelar eventos masivos como estos. Róterdam acoge, por fin, el Festival de la Canción que cumple ya 65 ediciones tratando de unir a toda Europa (y desde hace unos años, también a Australia) a través de la música.
Pero en este artículo, dejamos eurodramas a un lado y nos vamos a recorrer cinco ciudades que han acogido este Festival y que, sin duda, no debes perderte. ¿Arrancamos?
Edimburgo | 1972
El Usher Hall fue el escenario escogido para albergar la edición de 1972. Esta ciudad llena de misterios y leyendas te sorprenderá por su casco histórico, que mantiene intacta la esencia más escocesa.

A través de la Royal Mile, que conecta el castillo de Edimburgo con el palacio de Holyrood, podrás comprobar como las tascas y tabernas que ofrecen whisky y haggis se mezclan con las de souvenirs así como cafés y restaurantes. Si además quieres completar tu experiencia, Edimburgo ofrece multitud de planes gratuitos para todos los bolsillos. Y si buscas alojamiento en la ciudad, este hotel-hostel es la solución perfecta para aquellos que no quieren renunciar a la comodidad de una habitación privada al mejor precio.

Copenhague | 1964, 2001 y 2014
Todos bailamos bajo la lluvia aquel año. Y aunque Ruth Lorenzo se quedó sin agua en directo, sí que su décimo puesto (algo bastante impensable para España en estos tiempos) hizo que muchos, entre los que nos incluimos, quisiéramos conocer la moderna capital de Dinamarca.
Lejos de los estereotipos, Copenhague es mucho más que sus canales tal y como lo demuestra su variada cultura callejera, los cafés al más puro estilo escandinavo y un estilo de vida sumamente libre que enamora. Si quieres conocer a fondo la ciudad, lo mejor es que disfrutes de un free tour, o que te pierdas por Christiania, la ciudad libre (y que, hipotéticamente, es un país libre). Además, el barrio alternativo de Norrebro te sorprenderá si te gustan los negocios de kilómetros cero, cafés veganos y la cultura más hípster.

Un imprescindible, con permiso de La Sirenita, es visitar la iglesia de mármol, que te recordará a la Basílica de San Pedro en el Vaticano y, desde ahí, llegar a las terrazas con vistas a la Ópera de Copenhague y a la icónica incineradora de residuos (estos daneses todo lo hacen bien).
Estocolmo | 1975, 2000 y 2016
Barei aún continúa buscando el PDF que nunca llegó a la televisión sueca. Sea como fuere, aquel año España brilló (y vibró) con luz propia a pesar de la posición. El Globen Arena acogió una de las mejores ediciones que se recuerdan, con una flag-parade única y que nos transportó a los grandes eventos internacionales. ¿Quién dijo que Eurovisión era sólo para freaks?
Muy cerca del Globen puedes alojarte, a buen precio, en el Motel L. Este barrio tiene construcciones sumamente modernas, y aunque está algo alejado del centro, el fantástico transporte público de la ciudad te conecta en pocos minutos con el centro y el casco histórico: Gamla Stan.

La ciudad vieja de Estocolmo también parece sacada de un cuento de hadas, con multitud de cafés para pasarse a disfrutar de la fykka, la pausa sueca. Además, aquí tienes una guía completa con restaurantes en el centro de la ciudad que no debes perderte. Si te gusta la fotografía, Gamla Stan es tu lugar. Completa tu visita acercándote a la isla de los museos donde podrás disfrutar desde el parque de atracciones hasta Skansen, una recreación de los pueblos escandinavos para toda la familia y que cuenta hasta con un pequeño zoo. Desde aquí, además, podrás tener una panorámica muy bonita al ayuntamiento de la ciudad, lugar de entrega de los premios Nobel.

Bergen | 1986
La considerada capital de los fiordos noruegos tiene mucho que ofrecer al turista. Desde aquí parten los principales cruceros y navieras hacia los más famosos fiordos pero, si quieres vivir una experiencia única y diferente, puedes llegar a visitar un glaciar noruego. ¿No os parece único?
Un paseo por el barrio de Bryggen, con sus casitas de madera y muchos colores, te transportará a la época de los cazadores de ballenas. No dudes acercarte hasta el mercado del pescado que, cada día, se monta junto a la Oficina de Turismo. Si buscas alojamiento a buen precio, y con una terraza con vistas al puerto, te recomiendo el hostel Bergen YMCA: habitaciones compartidas a buen precio y un desayuno que bien merece lo que cuesta.

Además, podrás acercarte hasta el monte Floyen, emblema de la ciudad. Gracias al funicular, recorrerás el desnivel en muy pocos minutos mientras admiras las panorámicas al casco histórico de esta fantástica ciudad hanseática.

Viena | 2015
La elegante Viena acogió el festival en 2015 tras la aplastante victoria de Conchita Wurst. Pelucas aparte, la canción Rise like a phoenix mantiene la esencia de la capital del Imperio Austro-húngaro. Un recorrido por su casco histórico te llevará, en pocos minutos, a la época de palacios y refinada nobleza.

Si quieres completar tu experiencia, lo mejor es que disfrutes de un completo free tour por el centro de la ciudad. No dudes acercarte al palacio de verano de Sissi emperatriz, el fabuloso Schönbrunn, considerado el Versalles de centroeuropea.
Tras un día de compras y tartas Sacher, nada como disfrutar de una velada de música clásica. Aunque la más conocida es la Ópera de Viena, en realidad el famoso concierto de Año Nuevo se celebra en el Musikverein. ¿Quieres saber qué se vive en un concierto como este? Entonces descubre nuestra experiencia aquí.

Y a la espera de lo que pase en Róterdam este sábado, sólo nos queda recordar los bonitos paisajes de Holanda, con sus molinos y los campos de tulipanes que tantas veces hemos visto en fotografías y videos. De hecho, como no podía ser de otra manera, el mayor botánico de tulipanes del mundo se encuentra aquí. Una excursión completa por los alrededores de Ámsterdam te permitirá conocer más allá de los icónicos canales de la capital holandesa.

Y tú, ¿en qué posición crees que quedaremos este año? ¿Volverá el eurodrama? ¿Se alzará con la victoria Francia o Suiza, que hasta la fecha eran las favoritas? ¿Sorprenderá Italia o Rusia? Como cada año… Europe, start voting now!
2 comentarios sobre “#Eurovision2022 | 5 ciudades que todo eurofán debe visitar al menos una vez”