Pico La Múa, la ruta más salvaje en la Sierra de Peñamayor

El centro de Asturias guarda secretos que están por descubrir. La conocida Sierra de Peñamayor, que se puede observar desde toda la zona central asturiana, esconde bosques de hayas, cabañas de cuento y varias rutas que no debes perderte. ¿Quieres descubrir más? Recoge tu Mochila de Cromo porque comenzamos… ¡ya!

No nos cansamos de decirlo, Asturias está llena de secretos que merecen (y mucho) la pena recorrer. La zona central asturiana pasa muchas veces desapercibida por parte de los turistas, ya que van hacia polos más atractivos como la costa, las principales ciudades o los archiconocidos Lagos de Covadonga. Sin desmerecer a todos ellos, ¿qué me dirías si te digo que puedes tener una panorámica 360 que va desde Oviedo hasta los Picos de Europa? Pues sí, existe, y está en la Sierra de Peñamayor.

Sierra de Peñamayor, balcón privilegiado

La Sierra de Peñamayor abarca los concejos de Nava, Piloña y Bimenes, principalmente. Es esta una sierra que sirve de mirador privilegiado: hacia el norte podemos contemplar toda la campiña de Siero así como los concejos de la Comarca de la Sidra. Si miramos hacia el este, la Sierra del Sueve (con la del Cuera un poco más al fondo) parece querer saludarnos. Tras nosotros, la imponente Cordillera Cantábrica, donde los picos más reconocidos son perfectamente visibles y, como colofón, los Picos de Europa (lejanos, pero fácilmente reconocibles).

Quizás este lugar te suene porque ya hemos hablado de Les Praeres, en el concejo de Nava, en el blog. Este cordal es famoso por su restaurante así como por la mascota que convive con los dueños. Si no sabes de qué estamos hablando, entonces no te pierdas el artículo.

Una ruta con fuerte desnivel

La subida a La Múa conlleva un fuerte desnivel, que supera los 800 metros, por lo que no es apta para todos los públicos, desde nuestro punto de vista; es necesario una buena condición física que permita desarrollar toda la ruta en su totalidad ya que, para acceder hasta la cumbre (967 metros) las subidas y bajadas se hacen continuas. De hecho, en mi caso, debo reconocer que me costó un poco pero las vistas panorámicas compensaron todo el esfuerzo.

La ruta comienza en Fraynoquiso, (N-634, salida hacia Fuensanta) una pequeña aldea con un coqueto hotel y bar (ahora están cerrados pero desconocemos si se trata de algo temporal o permanente) con un pequeño aparcamiento donde estacionar nuestro vehículo. Aunque la ruta va siguiendo el río Fuensanta, nosotros lo hicimos en sentido contrario (es una ruta circular por lo que no tiene mucha importancia) y debemos reconocer que quizás sea más interesante ir en este sentido, por las zonas de sombra que puedes encontrar por la mañana.

Así, tras pasar la fuente de Fraynoquiso, comenzamos en suave ascenso hasta adentrarnos en un bosque, todo por senda de hormigón. A partir de aquí, la subida se vuelve fuerte y en poco metros ganamos altura, con vistas hacia el valle que forma Nava y parte de Siero a nuestras espaldas. Tras dejar una cabaña con una adorable casa en el árbol, salimos a un claro de roca caliza donde ya podemos divisar el cresteo característico de Peñamayor, así como parte de la pista que sube hacia Les Praeres. Justo frente a nosotros tenemos el surco que forma el desfiladero del río Pendón.

La subida continúa, ahora por sombra, hasta llegar a un conjunto de cabañas en perfecto estado de conservación. Desde aquí, tomando la ancha pista hacia la derecha, llegamos a un punto con un cartel de vista panorámica.

A partir de aquí, no encontramos mucha señalización, pero lo cierto es que no hay pérdida. Hay que continuar por todo el sendero que bordea el cordal que luego recorreremos en su parte superior. Tras pasar un árbol con un cencerro colgando, encontramos una fuente (pero estaba prácticamente seca) y nos adentramos por zona de sombra hasta comenzar una nueva subida, fuerte, siguiendo un pequeño reguero. Así, llegaremos hasta una cabaña donde el camino se va hacia la izquierda.

En este punto, debemos hacer el ascenso hacia el Collado de Brañaberbés; la subida es muy fuerte y con mucho desnivel. Por este punto, en concreto, decimos que la ruta es más de perfil moderado (para alguien que no esté acostumbrado al senderismo). No tiene ningún peligro, eso es cierto, y existen varios jitos a lo largo de la subida. Una vez pasado este trecho, estaremos en la collada y comenzaremos a sorprendernos por las vistas: ¡la Sierra del Sueve y los Picos de Europa nos saludan!

Un cresteo sin dificultad con vistas de película

La parte más bonita, sin duda, es el cresteo por el conjunto de los picos El Cabezu, La Trapa y, por fin, La Múa. Desde la collada hasta coronar cima apenas hay media hora, llano en su mayoría, con una subida sin riesgos por la cara norte de La Múa, para coronar haciendo un giro para enfocarnos por su cara sur. Allí nos espera el buzón de cumbre, con las vistas hacia el conjunto de Peñamayor, el Cantábrico, la Sierra del Sueve, los picos más característicos del Parque Natural de Redes y, en días despejados, las cumbres nevadas de Picos de Europa. ¿Acaso no es Asturias un auténtico paraíso natural?

Con el descenso, pasamos al lado de la Laguna Verde, y continuamos cresteando, ahora dirección norte, para coronar las otras dos cimas (de menor altitud y sin ninguna dificultad). Tras subir al Cabezón, reconozco que el sendero no se aprecia y bajamos, entre cotollas (espinos), hacia una pista de hormigón. En algún punto debimos desviarnos ya que no pasamos por el bosque de pinos que se comenta en la mayoría de webs especializadas. Con un fuerte descenso, todo por pista hormigonada, y pasando entre alguna ganadería y casa de labranza, nos acercamos hasta Fraynoquiso de nuevo.

Hemos recorrido casi 14 kilómetros, con un desnivel de más de 800 metros, en poco más de cinco horas (no contamos paradas para fotos, descanso y disfrutar de un picnic a los pies del pico Cabezón).

Una ruta diferente pero que merece mucho la pena

¿Recomendamos la ruta? Sí, por supuesto. Como os decimos, quizás nuestra condición física ahora no sea la mejor pero, el hecho de que no sea una ruta típica hace que sea perfecta para disfrutar de la naturaleza prácticamente solos. En todo el recorrido no encontramos más de cuatro o cinco pequeños grupos o parejas que estaban disfrutando del día de solazo.

Tened en cuenta que aunque circular, hacerlo en el sentido que nosotros la hicimos puede suponer que os salgáis del recorrido (sobre todo, al pasar El Cabezón, con lo que tendréis un fuerte descenso por pista de hormigón). Os recomendamos que llevéis agua en abundancia porque alguna fuente está prácticamente seca y bastones para hacer que las fuertes subidas y bajadas se hagan más amenas. Si no queréis volver con las piernas arañadas, los pantalones largos también son una buena idea.

¿Necesitas más información de la ruta? ¿Conocías este pico en la sierra de Peñamayor? ¿Has estado por la zona? Como siempre, os leo en el apartado Comentarios que encontrarás más abajo.

En este artículo de @MochiladeCromo podrás descubrir la ruta más salvaje de toda la Sierra de Peñamayor, en Asturias

Ser lector o lectora de Mochila de Cromo es totalmente gratuito por lo que te animo a seguirme en redes sociales. ¿Te ha gustado el artículo o consideras que puede ser útil para alguien más? Puedes compartirlo y así nos ayudas a crecer y continuar escribiendo este blog.

7 comentarios sobre “Pico La Múa, la ruta más salvaje en la Sierra de Peñamayor

  1. Quería subir a mi pareja y al crío a esa zona para que lo conocieran,hay alguna subida que no sea muy exigente?
    Los engañe para subir al pienzu y lo pasaron un poco mal pero lo consiguieron,para que te hagas una idea aproximada
    Gracias y enhorabuena por tu trabajo!

    1. Buenas Fran, depende de la condición física de tu mujer e hijo… pero creo que podríais empezar subiendo a les Praeres (justo en frente, también hay una reseña en el blog) y patear bien por ahí. Una vez estén más de ello, podéis animaros a la Múa. No es para nada un pico difícil o peligroso, pero el fuerte desnivel propio de Peñamayor hace que “se quiera ir a la montaña”

      Espero haberte ayudado! Un saludo

Deja un comentario