5 planes a media hora (o menos) de Gijón

Gijón es una ciudad que lo tiene todo: playa, montaña, playas para perderse y una espectacular oferta cultural a lo largo de todo el año. Por esto, y mucho más, Gijón es una auténtico referente nacional pero, ¿Qué puedes hacer si tienes unos días de más para visitar los alrededores? Echa un vistazo a todas las propuestas que os traemos. Recoge tu Mochila de Cromo porque comenzamos… ¡ya!

Después del éxito arrollador de la última entrada sobre 5 planes a media hora (o menos) de Oviedo, os traigo esta nueva edición; ahora, desde la capital de la Costa Verde, Gijón. Es esta una ciudad perfecta para una escapada de fin de semana o puente pero, si no es tu primera vez en la ciudad, o quieres explorar los alrededores sin tener que desplazarte mucho, no te pierdas estos cinco rincones, para toda la familia, que no te dejarán indiferente. ¿Comenzamos?

Recorrer el casco histórico de Villaviciosa: cuna manzanera

A 21 minutos. Villaviciosa es el municipio anexo al de Gijón, dirección Este, y destaca por la gran variedad de puntos de interés, con rutas de senderismo por la costa, pueblos icónicos como Tazones, su ría, la conocida playa de Rodiles o lugares algo más apartados como Amandi, la Mariña o las enormes fincas de manzanos, donde contemplar la floración de los mismos al final de la primavera.

El casco de la capital, la propia Villaviciosa, destaca por su estilo elegante y delicado, donde los muretes de las casas palaciegas conviven con el blanco de las paredes mariñanas. Un paseo de apenas una hora por su casco antiguo nos lleva desde la capilla de La Oliva hasta la Casa de los Hevia, donde se ubica la Oficina de Turismo, y que fue lugar de pernocta de Carlos V, tras su desembarco en Tazones.

Descubre el punto más septentrional de Asturias: el Cabo Peñas

A 25 minutos. El camino hasta el punto más al norte de Asturias, desde Gijón, es una auténtica gozada para los sentidos y donde nada os dejará indiferentes.

Tras pasar la zona más industrial de la ciudad, nos adentramos en un paisaje de acantilados suaves que van ganando altura hasta llegar al Cabo Peñas, donde la magia de su faro y las vistas del Cantábrico, embravecido, parecen transportarnos a las Highlands escocesas. En la zona, además, podréis encontrar el Centro de Interpretación Marino, imprescindible, y playas paradisíacas como la de Verdicio o Bañugues. Si quieres descubrir más sobre Cabo Peñas, aquí tienes el artículo completo.

Una parada en Luanco: la villa marinera más glamurosa

A 21 minutos. Algo tiene Luanco. Quizás sea su bonito casco histórico, los restaurantes del paseo deportivo así como una multitud de cafés y bares de diversos estilos, todos con un puntito chic. Referencia a lo largo de todo el verano, con varios eventos muy interesantes como el Torneo de Tenis en plena playa, así como el Carnaval de Verano, Luanco es un imprescindible a lo largo de todo el año.

Te llevará mínimo una tarde descubrir su preciosa Torre del Reloj o la iglesia de Santa María. Saborea el verano en las diferentes playas de la zona, como la de Saramincha o La Espera. Además, a menos cinco minutos, tienes el área recreativa de Muniello, con unos preciosos acantilados y unas vistas impresionantes, así como servicio de restauración cercano, ideal para tomar una caña con la puesta de sol. ¿No os parece un plan ideal?

Lastres: de rulas y salitre

A 30 minutos. Lastres es una de esas villas marineras que, cuando hablamos de Asturias, pronto nos viene a la mente. Conocida por el público general por aparecer en diversas películas y series, como Doctor Mateo, el Mirador de San Roque nos permite contemplar una de las estampas más fotografiadas de la comunidad: el pueblecito de Lastres, con sus casas marineras lacadas en blanco, a nuestros pies, y la impresionante (y a veces olvidada) Sierra del Sueve frente a nosotros. Afortunados seréis si conseguís verla con nieve.

Aunque ya os hablé de Lastres en este post, con una guía completa para no dejarse nada, lo mejor es callejear y perderse. Multitud de bares y restaurantes, para todos los gustos y bolsillos, se encuentran a lo largo y ancho del pueblo por lo que lo mejor es que paréis, miréis y decidáis después de ver varios. Sin duda, será en Lastres donde podréis comer los frutos del Cantábrico más frescos, con un sabor y texturas inigualables.

¡Ah! Y no os perdáis el faro de Luces, muy cerca de esta localidad. Las vistas panorámicas desde ahí son increíbles, así como el camino para acceder hasta él.

Descubre cómo se hace la sidra: visita un auténtico llagar

A 11 minutos. Aunque en el propio concejo de Gijón existen varios llagares, sumamente reconocidos, para realizar una visita guiada (algunos de ellos disponen de restaurante), nosotros os aconsejamos que visitéis los de Villaviciosa, la auténtica cuna de la sidra asturiana, con llagares centenarios como el de El Gaitero, famoso en el mundo entero (¿verdad?).

Muy cerca de Gijón, y fácilmente conectado por la autovía A-8, tenemos el Llagar Castañón. Galardonado con numerosos premios en los certámenes más importantes del Principado, como los celebrados en el Festival de Nava o en el Festival de la Sidra de Gijón, alcanzando el primer puesto varios años, este llagar familiar ofrece diversas visitas (no actualmente, debido a la situación epidemiológica) donde, de una manera entretenida y divulgativa, podemos conocer cómo es el proceso de fabricación de la sidra: desde las manzanas en los pomares, hasta su degustación en nuestros vasos, recién escanciada. ¡Todo un espectáculo!

Y hasta aquí hemos llegado, ¿crees que se me olvida algún punto como plan de medio día o día completo cerca de Gijón? ¿Habéis visitado ya algunos de estos lugares? ¿Qué os han parecido? Dejadme vuestra opinión en el apartado Comentarios que encontrareis más abajo, ¡os leo siempre!

No te olvides seguirme en redes sociales para estar al tanto de las últimas novedades:

(*) Este artículo no tiene contenido patrocinado

4 comentarios sobre “5 planes a media hora (o menos) de Gijón

    1. Buenas tardes Alberto, ya hemos hablado de vuestra granja en nuestro blog, cuando empezábamos esta aventura. Si aún no la habéis leído, os invitamos a hacerlo en el apartado Asturias/ Qué ver, qué hacer. Un saludo!

Deja un comentario