Lago de Babia, street art en plena montaña leonesa

Si me hubiesen pagado un euro por cada vez que me decían que estaba en Babia. De pequeño, parecía un lugar lejano, que no existía más allá del refranero popular… pero no. Babia existe y tiene tantas sorpresas como veces hemos escuchado la archiconocida frase. Estamos en Babia, un lugar de ensueño. Recoge tu Mochila de Cromo porque comenzamos…¡ya!

Son varios los secretos que guarda la Montaña Leonesa: desde la zona de Riaño hasta Los Ancares, las (a veces) olvidadas comarcas del norte de la provincia de León muestran un abanico de paisajes y patrimonio bastante diferenciado. Nada tienen que ver los hayedos y robledales de Laciana, con las agretes paredes de la comarca de Riaño o, aquí en Babia, estas extensas llanuras de campos dorados a los pies de las imponentes cumbres de las Ubiñas. Un placer para la vista, sin duda.

Remanso de paz desde tiempos medievales

Y es que Babia merece una parada de, al menos, un fin de semana. Fue esta zona un remanso de paz y desconexión ya en plena Edad Media, cuando los nobles subían desde León, capital del Reino, hasta estos valles que, sea la época que sea, adquieren unas tonalidades y matices que debes conocer de primera mano. Haz como los monarcas de la época y cuando pregunten por ti, di que estás en Babia.

Una laguna de origen glaciar con leyenda

El río Sil, que nace en este valle y que muere en la Ribeira Sacra (recordad, el Miño lleva la fama y el Sil el agua) ha provocado una erosión singular del valle que, en Lago de Babia, se ve maximizada por el propio proceso glaciar. Esta laguna, formada en el Cuaternario, tras sucesivos procesos glaciares y gracias a la lengua procedente de La Cueta, avanzó por el sur de Babia hasta erosionar las rocas, formando la laguna.

Nos encontramos ante la Laguna Grande, con un nombre más que merecido ya que es una de las lagunas más grandes de toda Babia. Su acceso está abierto al tráfico rodado, pudiendo dejar nuestro vehículo en un pequeño aparcamiento o en las praderas de la zona.

El hecho de encontrarnos en una Reserva de la Biosfera (desde 2003) así como una Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA) hace que debamos extremar las precauciones y cuidar el entorno. En este lago podemos encontrar muestras de la fauna autóctona como bermejuelas, un pequeño pez, el sapo común, la rana bermeja o escarabajos acuáticos.

Cuenta, además, con una leyenda que dice que una ganadera que cuidaba de un bebé de buena familia del valle se encontraba en la braña mientras amantaba al pequeño. Tras dejarlo descansando en unos matorrales, advirtió que empezó a llorar y, al acercase, descubrió que una enorme culebra le cubría. Tras llorar y maldecir, se dice que la tierra se abrió en dos y empezó a emanar agua, formando la laguna tal y como la conocemos hoy en día.

Street art con firma de Manuel Sierra

Manuel Sierra es el autor de los característicos murales que jalonan el pueblo de Lago de Babia. Cabe destacar tanto el colorido de las fachadas como la propia relación con escenas costumbristas de la zona, como la lechería, la ganadería o la matanza. Sin duda, es más que admirable la iniciativa local para poner en valor este precioso pueblo de la Montaña Leonesa donde, estos seis murales, permiten hacernos una idea de las labores que a día de hoy se mantienen la cotidianidad de sus gentes.

Por otro lado, cada fachada cuenta con una placa donde se indica quién era la familia que habitaba esa casa. Por ejemplo, en una de ellas, la de la familia González Meléndez, hoy reconvertida en alojamiento rural, fue una familia que dedicó su vida a la labranza y el sembrado de cereales y legumbres, así como patatas y verduras; de ahí, que su mural esté relacionado con motivos del campo y la labranza.

¡Bravo por iniciativas como esta!

Sin duda, Babia guarda muchos secretos, como podéis haber podido comprobar. Desde un patrimonio natural impresionante, hasta un entorno artístico que ya quisieran en muchos lugares, con una plataforma local que permite que, juntos, el pueblo potencie al máximo sus recursos. Este tipo de iniciativas son las que, a veces, echamos de menos en las ciudades y que nos demuestran que, la colaboración de todos logra alcanzar objetivos por el bien común.

Te animo a que visites este fantástico pueblo, así como alternativas cercanas como puede ser la lechería La Popular o la cervecera 12-70 en la vecina comarca de Laciana. Asimismo, recuerda que podemos seguir viajando siempre que lo hagamos con responsabilidad: uso de mascarilla en todo momento, gel hidroalcohólico, distancia social y responsabilidad.

Recuerda seguirme en redes sociales para estar al tanto de las últimas novedades:

4 comentarios sobre “Lago de Babia, street art en plena montaña leonesa

Deja un comentario