Icono del sitio Mochila de Cromo

Cabo de Peñas, Asturias | LUGARES CON ENCANTO

Anuncios

Siempre quedan rincones en Asturias que nos quitan el aliento. Si estás de visita, te interesará conocer el punto más septentrional de la región: el Cabo de Peñas. Una azotea que elogia al mar y donde sus paredes vertiginosas vuelven humilde a aquel que venga a visitarlo. ¿Te atreves a descubrirlo? Recoge tu Mochila de Cromo porque comenzamos… ¡ya!

Uno de los lugares más bonitos, más salvajes y más impresionantes de Asturias es también uno de los grandes olvidados por las masas de turistas que cada año nos visitan. Todos conocemos los lagos de Covadonga, la Santina, la sidra y las gaitas asturianas… pero no tanto nuestra costa. Y es que, sin duda, nuestro punto de unión con el Cantábrico está plagado de cuevas, playas de ensueño, olas enormes que son surfeadas por los más osados y, por supuesto, acantilados que poco tienen que envidiar a los más fotografiados del mundo, como la zona de los Bufones de Pría o estos de Peñas.

Cabo Peñas, el punto más septentrional asturiano

Es una zona que nos puede recordar a Finisterre ya que, a lo lejos, solo se ve el enorme vacío del Cantábrico y, allende los mares, nos esperan nuestros vecinos celtas. Con más de cien metros sobre el nivel del mar, las afiladas paredes caen de forma vertical hacia el Cantábrico donde las olas no dejan de golpear una y otra vez este entorno y, con el paso, erosionándolo hasta crear sus formas caprichosas.

Las impresionantes vistas desde uno de los miradores (foto propia)

Tanto si eres un aficionado a la naturaleza como a la fotografía, no debes dejar de visitar el entorno del cabo. Existe un amplio aparcamiento donde dejar nuestro vehículo y, desde ahí, tomar una sendero de tablones que conecta toda la franja costera y desde donde se pueden ver los acantilados al contar con varios miradores protegidos por unas barandillas de madera.

Como os digo, las vistas son especialmente bonitas pero debemos extremar las precauciones. En el entorno también encontraréis un pequeño café que, si no digo mal, abre solo durante los meses de verano.

También podéis observar varios carteles donde se explica que la zona del Cabo Peñas pertenece a la Red Natura 2000 por la singularidad de su flora y fauna, con especial mención a aves amenazadas como el cormorán moñudo.

Panorámica desde el mirador (foto propia)

Faro de Peñas, iluminando a todos los asturianos

Si has vivido en algún municipio costero asturiano habrás tenido como referencia el faro de Peñas. Al ser el punto más al norte, y en forma de abanico, es posible ver el fogonazo lumínico desde puntos tan dispares como Cudillero o Tazones. Los días despejados, sus destellos pueden verse a una distancia de casi 66 kilómetros mientras que en días nublados su alcance llega a los “solo” 29 kilómetros.

Como os digo, se encuentra en una atalaya única y, en su interior, alberga el Centro de recepción de Visitantes e Interpretación del medio marino de Peñas. La entrada cuesta un euro, y en su interior podemos encontrar una amplia exposición dedicada, como no podía ser de otra forma, al medio marino: podemos aprender muchísimo sobre las galernas y tormentas que azotan la costa asturiana y que, mientras que los asturianos estamos más que acostumbrados, son toda una novedad para los visitantes, como los llegados del Mediterráneo.

Faro de Peñas (foto propia)

De una forma muy pedagógica podemos dar una vuelta por la belleza marina asturiana; recordemos que Asturias cuenta con unos interesantísimos sistemas de cañones marinos que son objeto de estudio por parte de biólogos de todo el mundo. Estudios hablan de fauna increíble y multitud de especies que se están investigando, como este de mi amiga Irene Fernández, investigadora predoctoral por la Universidad de Oviedo, sobre las holoturias.

Playas para visitar y pueblos que conservan la tradición marinera

Aunque hoy en día Luanco y Candás se han convertido en villas que acogen a multitud de visitantes durante el verano, con fiestas veraniegas referencia en toda la región como el Festival de la Sardina de Candás (todos los 1 de Agosto) o las Fiestas del Socorro de Luanco (a principios de Agosto, también), guardan durante todo el año joyas que deben descubrirse como el Museo de la conserva (en Candás) o el Museo marítimo (en Luanco).

Punto aparte su gastronomía. Como no podría ser de otra manera, debes degustar las opciones de pescados y mariscos sacados de la rula (lonja) cada mañana y que, frescos, llegan hasta los múltiples restaurantes y sidrerías en el entorno del puerto. Sin duda, si quieres pegarte un capricho, no dudes en degustar un buen rodaballo o una lubina del Cantábrico. Entre sus postres, es curioso cómo entre el concejo de Gozón y el de Carreño hay una dulce disputa entre quién es el propietario legítimo de las marañuelas: esta especie de suspiro, con toques de limón y notas de manteca es, sin duda, el postre preferido a sendos lados del cabo.

Luanco de noche (Foto: Flores y paisajes de Asturias)

Y a pesar del oleaje, piérdete en sus playas

Sí, es cierto que la presencia del cabo Peñas hace que en esta zona las olas sean contundentes pero en ningún caso impide que los asturianos nos acerquemos a los arenales del entorno a disfrutar de playas de enorme belleza como la de Xagó o la de Verdicio. Esta última, una de mis favoritas, cuenta con un amplio aparcamiento y, a pesar de la multitud de visitantes estivales, permite tener un pequeño rincón de descanso y desconectar en una fantástica jornada de sol, risas y baños de mar. No te olvides terminar la jornada en su chiringuito, cuna de artistas alternativos y conciertos al atardecer cuyas puestas de sol poco tienen que envidiar a las ibicencas; impagables. ¡Ay, Verdicio, si hasta tienes una canción!

Atardecer en Verdicio (foto: porsolea.com)

Como veis, el entorno del cabo Peñas tiene multitud de alicientes para visitarlo a lo largo de todo el año, aunque sus playas y sus fiestas hacen que el verano sea una época en la que tanto Luanco como Candás se convierten en auténticos polos turísticos. La comarca tiene multitud de secretos que debéis conocer por vuestra cuenta, en primera persona, así que ¿a qué esperas para reservar tu próxima escapada por Asturias?

¿Conocías la zona? ¿has probado las famosas marañuelas de Luanco-Candás? Házmelo saber a través del apartado Comentarios que encontrarás debajo.

Salir de la versión móvil