Ya estamos de lleno en pleno Carnaval y aún no nos hemos recuperado de la resaca de las Navidades. Para vivir el Antroxu, como denominamos al período mas gamberro del año en Asturias, no hay mejor cosa que coger fuerzas con las típicas recetas que, generación a generación, aparecen en las mesas asturianas en el mes de febrero. ¿Quieres conocer los bocados más típicos? Recoge tu Mochila de Cromo porque comenzamos… ¡ya!
Hoy os traigo un post sobre el Carnaval asturiano aunque, lejos de recomendaros los mejores lugares donde se disfruta de la fiesta más gamberra de todo el año, os prefiero hablar de la gastronomía típica asturiana en este período. Y es que, si hablamos de Antroxu, hablamos de recetas donde prima la calidad y en las que el cerdo y los dulces tienen un papel protagonista. Así, os quiero hablar de cinco platos típicos del Antroxu asturiano. ¿Empezamos?
Casadielles
Este dulce se puede consumir durante todo el año pero, es durante el Antroxu, cuando más se consume. Las casadiellas no son otra cosa que una especie de empanadilla dulce rellena de pasta de nueces y/o avellanas, frita en abundante aceite y que lleva anís así como azúcar espolvoreado. Están deliciosas y se pueden comprar en cualquier pastelería asturiana a lo largo de todo el año. No son típicas de una zona concreta, a diferencia de otros postres y dulces como las moscovitas, el carbayón o las marañuelas.

Frixuelos
Depende de la zona en la que te encuentres, estos finas tortas recibirán un nombre u otro pero, lo cierto es que, todo el mundo relaciona al crêpe asturiano con el Carnaval. Desde panaderías de barrio hasta en supermercados, así como en muchos hogares asturianos, a lo largo de la semana del Carnaval es habitual ver estos deliciosos postres a la venta. Su receta es sencilla, con alguna variedad para darle un sabor más característico. Se pueden tomar solos, rellenos de nata o crema y, para los más llambiones, hasta rellenos de arroz con leche.

Pote asturiano
Hemos empezado por el postre cuando, en realidad, el cerdo debería encontrarse como plato principal. Tras la matanza, es hora de disfrutar de las múltiples posibilidades que nos ofrece este animal y es que, en plena época antroxera, no puede faltar en la mesa una buena pota hasta arriba de este plato de cuchara tan nuestro.
Conocido también como el pote de berces, la receta no puede ser más sencilla. Apenas necesitas elementos de calidad como verdura fresca, faba asturiana de DOP así como chorizo, morcilla y tocino de cualquier de las empresas de embutidos asturianas que certifican la calidad de sus productos. La matanza casera, de la de antaño, da un sabor a los embutidos difícil de igualar.
Y aunque decía que la receta en sí misma no tiene misterio, este se encuentra en la paciencia y el chop-chop del plato, durante horas y sin prisas, tal y como hacían nuestras abuelas en los llares (cocinas).

Tortos con picadillo
Otra de las recetas derivadas del cerdo y que, aunque se consume todo el año, tiene una especial presencia durante el Antroxu es, sin duda, los tortos con picadillo. Los tortos son pequeñas tortas de harina de maíz que, si bien ahora se han convertido una delicia gastronómica asturiana, en otras épocas se consideraban el alimento más humilde posible ya que, en definitiva, sólo era harina de maíz cuajada con agua y un poco de sal.
Hoy en día, los tortos se consumen en prácticamente todas las sidrerías y no es raro encontrarse variedades tales como tortos con morcilla y dulce de manzana, tortos con gulas o tortos con queso Cabrales. Pero, a pesar de estas variedades, los tortos con picadillo son considerados los reyes.
Nada tan bueno como un picadillo de calidad, con un poquito de grasa para darle tono al plato, acompañado de un torto de harina de maíz casero, hecho con esmero y delicadeza, crujiente por fuera pero jugoso y compacto por dentro, dejando en el paladar un sabor fuerte por el picadillo pero, a su vez, delicado, seco y hasta dulce por el torto. Una delicia a muy buen precio que no puedes obviar durante los Carnavales asturianos (y que, por suerte, puedes disfrutar durante todo el año).

Tortilla de sardinas salonas
Quizás sea uno de los platos más desconocidos por los propios asturianos y es que, en realidad, es típico del jueves de Comadres en el concejo de Siero. A pesar de que el bollo ese jueves antes de Carnaval donde, casi exclusivamente, las mujeres se reunían para comadrar, ha ganado en popularidad y fama, a la tortilla de sardinas hay que devolverle su protagonismo.
Esta receta es tan sencilla como elaborar una tortilla tipo francesa pero con sardinas. No valen las de lata (aunque es una alternativa si no se disponen otras) ni tampoco es necesario utilizar patatas: sólo cebolla, huevos y, por supuesto, sardinas.
Si después de la comida te animas a visitar el concejo no dejes de echar un vistazo a todo lo que ofrece el valle de Valdesoto, una parroquia a pocos kilómetros de la capital, la Pola.

Como veis, en Asturias sabemos comer mucho y bien. No es nada extraño escuchar de quienes nos visitan elogios sobre nuestra gastronomía, a veces eclipsada por otras del norte, así como comentarios positivos sobre la cantidad, calidad y abundancia de las mismas. Asturias es, por méritos propios, un destino gastronómico que en los próximos meses experimentará un gran avance gracias a, entre otros eventos, la celebración del World Cheese Awards en Oviedo durante el mes de Noviembre. Esperamos poder contaros todas las novedades desde aquí.
Si tienes en mente realizar una escapada y buscas alojamiento a buen precio no dudes en consultar las propuestas que ofrece la plataforma AirBnB: fácil y seguro. Además, si haces tu primera reserva con mi código, podrás recibir 15€ de descuento ¡ y sin complicaciones! Recuerda que Mochila de Cromo pertenece a la asociación de blogueros asturianos ASTURIAS TRAVEL BLOGGERS así que no dejes de echar un vistazo a sus últimas publicaciones.
Si conoces algún plato mas no dudes en hacérmelo saber a través del apartado Comentarios que encontrarás más abajo.
Recuerda que las opiniones aquí vertidas son fruto de experiencias propias y en ningún objeto de promoción. Asimismo, puedes seguirme en redes sociales para estar al tanto de las últimas novedades:
- Facebook (Mochila de Cromo)
- Instagram (@Mochiladecromo)
- Twitter (@mochiladecromo)
- YouTube (Mochila de Cromo)
¡Nos leemos!
Me encanto demasiado tu post Muchas gracias Saludos