Mochila de Cromo

Descubre los 5 mercados navideños imprescindibles de Berlín

Anuncios

Hace tiempo os pregunté por redes sociales sobre qué os gustaría que hablase en próximas entradas y, entre las diferentes opciones, tuvo muy buena acogida todo lo referido a la Navidad. Como vuestros deseos son órdenes, hoy os quiero dejar mi reseña sobre los mercados navideños de Berlín, dentro de mi viaje que realicé el año pasado por estas fechas. ¿Quieres descubrir Berlín en la mejor época del año? Recoge tu Mochila de Cromo porque comenzamos… ¡ya!

Os he hablado en otras ocasiones de Berlín

Anteriormente ya os comenté datos y reseñas sobre alojamientos en Berlín así como cosas para hacer y exprimir tu estancia en la capital alemana al máximo. Si aún no has leído estas entradas, te animo a que conozcas el alojamiento donde me hospedé así como esta completa guía para disfrutar durante dos o tres días. Asimismo, si tienes tiempo, no puedes irte sin conocer la historia detrás del campo de concentración de Sachsenhausen. Y si quieres conocer cómo llegar desde el aeropuerto al “centro” de Berlín, haz click aquí.

Como veis, Berlín da para mucho, más teniendo en cuenta que podemos hablar de dos “centros” para visitar. Es por ello que, durante la época más mágica del año, la capital alemana se convierte en un auténtico laberinto donde los genuinos mercadillos navideños (cuyo modelo hoy se imita alrededor de todo el mundo) hacen las delicias de peques y grandes. Y, aunque hay casi medio centenar, no debes volverte loc@ intentando conocerlos todos; te recomiendo que escojas los que más te llamen la atención así como dos o tres que se encuentran en los lugares más turísticos y los disfrutes. Nada como pasear por un mercado de navidad, con ese ambiente impregnado a vino caliente y canela, contemplando artilugios artesanos, repostería y souvenirs… ¿quién sabe? Igual este año Papá Noel o los Reyes Magos también se pasan por Berlín.

1. Mercado de Gendarmenmarket, zona centro

Quizás el más famoso de todos. Su ubicación lo convierte en un imprescindible en tu escapada navideña a Berlín ya que se encuentra justo en la plaza del Gendarmenmarket, entre las catedrales gemelas alemana y francesa. El entorno, su ubicación, el esmero con el que están decorados los puestos así como una perfecta combinación de espectáculos y fantasía hacen que este mercadillo, de pago, sea un must.

La entrada cuesta 1€, cosa que puede parecer un poco extraña ya que, habitualmente, entrar a un sitio donde vas a comprar suele ser gratis pero, es que en este mercado, existe una amplia programación de espectáculos: danza, conciertos, acústicos… todo tiene lugar en un escenario habilitado en uno de los lados de la plaza, junto al Konzerthaus. Además, mientras estás distraído entre las casetas, te encontrarás a singulares hadas alzadas en zancos. Como veis, no sólo los niños pueden creer en el espíritu de la Navidad.

Gendarmenmarkt (foto propia)

¿Y qué te puedes encontrar? Al margen de puestos con decoración exclusivamente navideña, tienes otros donde se ofrece repostería, diferentes tipos de dulces, gorros y guantes, así como embutidos y quesos. Existe una parte de restauración que va más allá de los típicos puestos callejeros y donde el vino caliente (glühwein) y el currywurst (la salchicha más famosa de la ciudad) comparten espacio con propuestas más elaboradas como hamburguesas gourmet o platos de caza y pato. Ya ves que, independientemente de tu presupuesto, encontrarás un espacio donde degustar la comida más típica.

En nuestro caso, y como capricho, decidimos comer en uno de los restaurantes climatizados de este mercado. Aunque los platos estaban muy buenos y era comida de calidad, así como abundante, debo reconocer que el precio se dispara un poco para una ciudad que, a pesar de ser capital europea, es extrañamente barata para el bolsillo español. Por otro lado, no podéis iros sin probar el vino caliente (como anteriormente os comenté) ya que, a pesar de tener un sabor algo peculiar, cuando lo pides te lo sirven en una taza tipo café decorada específicamente con el nombre del mercadillo y la fecha. Si no recuerdo mal, el pack completo es de 5€ pero si devuelves la taza te devuelven un euro. Aún así, yo no la devolví y me llevé un bonito recuerdo del mercado de Gendarmenmarket.

Experiencia Gourmet en Gendarmenmarkt (Foto propia)

2. Mercado del Rathaus, zona centro

Si has estado alguna vez en algún país de origen germano seguro que te sonará la palabra Rathaus, y es que significa ayuntamiento. Justo en frente del sobrio ayuntamiento rojo de Berlín, al lado de la torre de comunicación, se encuentra un enorme mercado que más bien parece un parque temático navideño.

¿La razón? Las casetas de madera que, en este caso, venden productos más allá de los típicamente navideños, conviven con una enorme noria que, con ritmo lento pero sin pausa, se convierte en el perfecto mirador de todo Berlín. Si no te has atrevido subir a la torre de televisión esta puede ser una buena excusa. Además, hay diferentes atracciones para los más peques y, si eres un poco atrevid@, puedes intentar demostrar tu pericia en la enorme pista de hielo con la que cuenta este fantástico mercado.

En el mercado junto al Rathaus

3. Mercado de Alexanderplatz, zona centro-este

A pocos metros del anterior, una vez pasas al otro lado de la torre de comunicación y junto al famosísimo Reloj Mundial se encuentra el mercado de la Alexanderplatz. Mucho más pequeño que los dos anteriores, es algo extraño ver los típicos puestos en casitas de madera mientras a tu alrededor los edificios son de corte futurista con enormes pantallas y edificios que cambian de color. Y es que, al margen de la Navidad, Berlín es una ciudad que no te dejará indiferente… tanto para bien como para mal.

Personalmente, no me ha llamado la atención. Dividido en dos partes al separarse por la vía del tranvía (cuidado si eres despistado), en uno de los extremos puedes ver diferentes puestos donde se vende decoración navideña (hay varias casetas enormes muy bonitas) así como puestos más típicos de un mercadillo ambulante español. Cuenta con esa típica torre alemana que algunos llaman pirámide navideña y que, gracias al calor provocado por las velas de su interior, hace que las diferentes plantas se vayan girando sobre su propio eje, en una especie de tiovivo a gran escala.

Al otro lado, la zona de restauración donde no encontrarás restaurantes sino más bien puestos callejeros. Aunque hay algunos que llaman la atención, lo cierto es que otros no pasan de ser típicos puestecitos callejeros como te puedes encontrar en cualquier ciudad.

En Alexanderplatz, disfrutando del currywurst

Cuenta con una pista de hielo, mucho más pequeña que la del mercado del Rathaus aunque perfecta para los que se inician, rodeado de puestos de comida así como mesas de madera y guirnaldas que le dan un toque muy hygge.

4. Mercado de Potsdamer Platz

Otro de los puntos por los que pasaréis varias veces (también depende un poco de vuestro alojamiento) es la Potsdamer Platz. Aquí, junto a la icónica torre de la empresa nacional ferroviaria DB, se encuentra un pequeñísimo mercadillo que se compone por poco más de una docena de puestos en los que se vende cosas bastantes parecidas a los anteriores pero que, como novedad, cuenta con una rampa para tirarse en trineo. Decorada con abetos y nieve artificial, es genial para probar algo diferente. Además, la ubicación de este mercado, en un punto neurálgico debido a la cercanía del Parlamento y el Monumento al Holocausto, hacen que merezca la pena acercase a conocerlo.

Tradición e innovación en Potsdamnerplatz (Foto propia)

Justo al lado, en el Sony Center, el enorme centro comercial ubicado junto a la torre de la DB encontrarás también una decoración navideña exquisita. El año que nosotros lo visitamos había una parte llena de renos y podías caminar entre ellos así como una enorme cúpula compuesta por cientos de lucecillas LED.

(Foto: @guille_alv)

5. Mercado de Kurfürstendamn, zona oeste

Tristemente conocido por los atentados de 2016, hoy en día este mercadillo recupera la normalidad ofreciendo a todo aquel que lo visite una experiencia gastronómica gourmet así como una variedad de puestos con artesanía y decoración de la época.

Se encuentra en lo que antiguamente era la zona capitalista, junto al zoo y muy bien comunicado por metro o cercanías desde cualquier punto de la ciudad. El entorno, además de la iglesia Memorial Kaiser Wilhelm (que merece sin duda una visita), cuenta con multitud de tiendas de diferentes marcas internacionales, pudiendo decir que es esta realmente la Milla de Oro berlinesa. También podéis pasaros por el centro comercial más grande del mundo, el KaDeWe, cuyos escaparates están impresionantemente decorados, con todo lujo de detalles, y que os recordarán a los que se hacen en Harrods, en Londres, o a Macy’s, en Nueva York.

(Foto: @guille_alv)

En esta misma calle, en la parte interior peatonal, puedes dar un agradable paseo al anochecer mientras te fotografías con todo tipo de esculturas navideñas LED. No te vayas sin tu foto junto a las letras gigantes  luminosas de Berlín.

Letras gigantes en la zona oeste (Foto propia)

¿No hay más mercadillos?

Por supuesto. Como os dije al principio, Berlín se viste de largo en esta época del año, demostrando una enorme capacidad organizativa ya que cada barrio tiene su propio mercado y, si bien en esencia todos se parecen bastante, eso no quita para que merezca la pena conocerlos y dar un paseo para disfrutar del ambiente.

Aunque por falta de tiempo no los pude visitar, no deberías irte sin conocer el que se hace en la localidad de Postdam así como el del Palacio de Charlonttenburg. De tamaño más pequeño, muchas iglesias organizan pequeños mercadillos tipo rastrillo para ayudar a los más desfavorecidos. Existe también un mercado con productos escandinavos así como uno ecológico donde ahí, Papa Noel, se viste de verde. Como veis, no os vais a aburrir durante las Navidades en Berlín.

Además, os invito a que echéis un vistazo al vídeo que hice en su momento para mi canal de YouTube, para que os sirva de inspiración y, ¿por qué no? poneros un poquito los dientes largos y animaros a que conozcáis esta ciudad. Descubre más aquí.

Espero que os haya gustado esta entrada tan navideña. ¿Habéis visitado alguno de estos mercados? ¿Los conocías todos? ¿Cuál os gustaría más conocer primero? Recuerda que siempre os leo en el apartado Comentarios que encontraréis un poco más abajo.

Asimismo, puedes seguirme en redes sociales para estar al tanto de las últimas novedades

¡Nos leemos!

52.517631913.4096574
Salir de la versión móvil