Kooza del Cirque du Soleil: fantasía y emoción| OPINIÓN

Durante todo el mes de Agosto, la colorida carpa del Cirque du Soleil puede verse en el Muelle de la Osa, en Gijón. Bajo ella, el fantástico espectáculo Kooza. Si estás en la ciudad, no debes perderte esta oportunidad magnífica. ¿Quieres conocer mi opinión? ¿Precios, cómo llegar? Recoge tu Mochila de Cromo y prepara las palomitas… el circo, con mayúsculas, nos espera.

¿No habían estado ya en Gijón?

El Cirque du Soleil, referencia en el mundo del espectáculo, no llega por primera vez a Gijón. Hace ya una década, aterrizaba precisamente en el muelle de la Osa para ofrecer Saltimbanco. La ciudad se volcó con este espectáculo, siendo uno de los reclamos turísticos indiscutibles de aquel verano, y la canadiense decidió repetir. Años después llegó Alegría, archiconocido espectáculo por su música y, bastantes años más tardes (tras la crisis, básicamente) volvió para deleitarnos con Varekai, un espectáculo donde se mezclaba fantasía y elementos de la naturaleza.

En este caso, Cirque du Soleil nos trae los orígenes del circo con Kooza, una vuelta a su pasado más tradicional donde se combinan números imposibles y la actuación estelar de los payasos. Kooza entremezcla escenografía, trajes y juegos de luces característicos y elegantes,  marca del Cirque du Soleil.

Y en esta ocasión, ¿qué podemos encontrar?

Un espectáculo que durante dos horas, incluyendo un descanso de media hora, nos transporta a un mundo de fantasía y color.

El show comienza con la actuación de varios payasos amenizando la espera y, mientras interactúan con el público, los últimos asistentes van sentándose. En este momento aparece en escena El Inocente, con su cometa, quien nos acompañará a conocer el misterioso mundo que se esconde en la caja roja, y es que Kooza significa caja en sánscrito.

Interior de la gran carpa (foto propia)

La explosión de luz y sonido hace que se pongan los pelos de punta, con la emoción a flor de piel y el recibimiento de los acróbatas en la pista central al ritmo de una música que desprende, como os digo, emoción. Poco a poco, y en diferentes actos, podremos ver toda la magia que guarda esta caja y donde en los números más arriesgados, como el del arte del funámbulo, se nota como el público contiene la respiración hasta estallar en un sonoro aplauso. Prueba de ello fue la sinceridad de un peque a mi lado que no podía contener los wow o es increíble al finalizar cada acto (y los niños siempre dicen la verdad).

A ver si tenemos suerte

En el momento del descanso, os recomiendo que exploréis la zona de tienda y exterior. Si bien es cierto que no hay una gran variedad de productos y los precios son desorbitados (paquete de palomitas a 6€ o un refresco a 4€), merece la pena ver todo lo que ofrece la gran carpa. En uno de los rincones, frente a la sala VIP, encontraréis una urna donde depositar una participación para ganar un viaje a Londres con motivo de la inauguración de un nuevo espectáculo en la capital británica el próximo año. Yo he participado, a ver si hay suerte.

Demás queda decir que en el exterior de la carpa sí se puede fumar y también se ubica una pequeña carpa con comida y asientos para descansar. Cuenta con numerosos baños, tanto para hombres como mujeres, así como una zona de baños para personas con movilidad reducida.

Y vamos a por la segunda parte

¡Rápido! ¡Qué ya empieza! La segunda parte comienza con la introducción de la muerte, un espectáculo onírico y oscuro, con trajes de fantasía y coreografías que, sin caer en pesimismo y con un fuerte carácter mejicano, celebran la llegada de esta. Tras esto, llega la conocida como Rueda de la Muerte, plato fuerte desde mi punto de vista en el espectáculo.

Souvenirs del espectáculo (foto propia)

Poco a poco, y sin casi darnos cuenta, regresa la caja al escenario. Es hora de despedirse y ver como la magia vuelve al interior de ese baúl con el que comenzó. El Inocente, aún aturdido, regresa a sus juegos como si todo esto hubiera sido un sueño.

Qué ganas de verlo…

Aún quedan las últimas funciones en Gijón antes de que la gire llegue a Málaga y, a partir de ahí, seguir recorriendo Europa. Si tenéis oportunidad de acercaros, os lo recomiendo totalmente. No me atrevo a decir que haya sido el espectáculo que más me ha impactado (Varekai seguirá llevándose ese mérito) pero sí uno de los que más me ha emocionado ya que la historia, sin hablar, se sigue perfectamente. La atmósfera, el ambiente y la música en directo (sublime por cierto) ayudan a que sea un show irrepetible.

Pero es que es tan caro…

Bueno, Cirque du Soleil no se caracteriza por espectáculos baratos, es cierto, pero una vez vas a ver uno no puedes evitar volver. El espectáculo, ya de por sí, merece la entrada pero es que, a su vez, Kooza lleva detrás una auténtica ciudad: fisioterapeutas, cocineros, transfers… El impacto en la ciudad es tremendo.

Las entradas las podéis encontrar desde 39€, la más sencilla y con muy vista ya que es un recinto pequeño (las nuestras fueron a 34€ por un descuento que ofreció la web hace unos meses y en todo momento vimos el espectáculo sin problema) hasta los casi 150€ de la entrada VIP que incluye la experiencia plena con los mejores asientos, recuerdos y souvenirs, baños privados y hasta servicio de catering en el intermedio. Como podéis ver, entradas y precios para todos los públicos.

Asientos para una entrada de 39€ (foto propia)

¿Y cómo llego hasta la carpa?

En Gijón, la gran carpa se encuentra en el Muelle de la Osa, en la zona portuaria de la ciudad. Habitualmente de acceso restringido, los días de función se permite el acceso libre a pie. Si sois de la ciudad o estáis de vacaciones os recomiendo que toméis la línea del bus municipal que ha establecido el ayuntamiento de forma especial y que sale desde el centro (Gota de Leche) hasta la propia entrada del recinto.

Si por cualquier motivo debéis llegar en coche dejadme advertiros de dos cosas: la primera, se forma numerosos atascos desde la propia rotonda de El Musel por lo que os aconsejo llegar con suficiente antelación (la apertura de puertas es siempre 45 minutos antes del inicio del espectáculo); la segunda, preparad la cartera ya que el parking, junto a la carpa, es de pago (5€).

Por último, no hace falta que imprimáis los tickets ya que se pueden llevar en el propio móvil con el código QR. Con ello, favorecemos que nuestra huella de carbono se pueda reducir un poquito.

Espero que os haya gustado esta nueva entrada y os haya animado a disfrutar de este espectáculo. ¿Alguna vez has estado en el Cirque du Soleil? ¿Es tu primera vez y quieres preguntar algo más? Déjame tu opinión o pregunta en el apartado Comentarios justo aquí debajo.

Recuerda que las opiniones aquí vertidas son fruto de experiencias propias y, en ningún caso, objeto de promoción. Dado que el blog no tiene financiación externa, si estás pensado en realizar una escapada o quieres reservar un alojamiento con 15€ de descuento te dejo el enlace a mi código descuento en Booking con el que tú consigues esos 15€ de descuento y contribuyes al mantenimiento del blog. ¡Así de fácil!

Asimismo, puedes seguirme en redes sociales para estar al tanto de las últimas novedades

¡Nos leemos!

Un comentario sobre “Kooza del Cirque du Soleil: fantasía y emoción| OPINIÓN

Deja un comentario