Le piano du lac, un espectáculo sobrecogedor

Un lago, un piano flotante y nada más. Así es el espectáculo minimalista que ofrece Le piano du lac, una compañía francesa que está de gira por toda Francia y el norte de España. ¿Quieres conocer más sobre el espectáculo? ¿Merece la pena? Recoge tu Mochila de Cromo porque comenzamos… ¡ya!

¿Cómo surge la idea?

Es una idea muy interesante. Desde el año 2014, Le piano du Lac está enseñando su magia en diferentes escenarios de Francia, España, Bélgica y Portugal, con más de 50000 espectadores. Un éxito rotundo para una idea original de los Alpes franceses. Y no es para menos que haya nacido ahí, un lugar donde el contacto con la naturaleza es una máxima entre sus habitantes.

Pero, ¿qué tipo de espectáculo es?

Un recital de piano, chelo, violín y canto. Una oda a la naturaleza, al buen gusto y un viaje onírico donde el ruido, la contaminación y el ajetreo de la vida diaria dan paso a esta experiencia que encandila desde el minuto uno.

Cuando lo vi anunciar, tanto en su página de Facebook como en diferentes carteles por la ciudad, no tenía mucha expectativa. Al fin y al cabo, no dejaba de ser un piano flotante. Pero me equivocaba.

El espectáculo es al atardecer y, en esta ocasión, tenía lugar en el bosque de La Cebera, en Lugones, Siero. Una vez dejado el coche, tal como nos indicó la policía municipal, solo quedaba un corto trayecto por el interior de este parque que bien merece una entrada aparte. La sorpresa fue ver un pequeño lago, como de cuento, con el rumor de una cascada al fondo y el paseo tranquilo de unos patos. Allí estaba: un piano flotando preparado para surcar las tranquilas aguas de esta laguna.

Comienza el espectáculo (foto propia)

Con un privilegiado sitio, muy cerca de la orilla, y pasados unos minutos de la hora prevista de inicio, aparecía en escena la pianista que nos deleitaría con un recital de cuatro piezas mientras su fabuloso y vaporoso vestido rojo carmín se mojaba en el agua. Y, de repente, se mete al frío agua. La conexión, casi espiritual, de todos los integrantes de Le piano du lac con la naturaleza hace que la experiencia adquiera una originalidad y veracidad indescriptible.

La bailarina Mónica Cofiño nos dejó sin palabras (foto propia)

A partir de aquí, era el turno del chelo y el baile, donde más tarde se uniría el violín. Con canciones tanto en español como en francés, puedo decir que el sonido de sus composiciones me recordaba como a un acústico del grupo Molotov Julebox, con virajes más alegres y con proclamas contra la guerra.

Mención aparte merece Mónica Cofiño, la bailarina asturiana que, jugando en casa, demostró que a veces valoramos lo que tenemos una vez está fuera. Su pericia para bailar en una minúscula tapa de piano mojada, sin tambalearse ni caerse, hizo que todo el público estuviera expectante en todo momento, preguntándose como era posible que no resbalase.

El espectáculo llega a su fin tras casi hora y media de recital. Uno a uno, se presentan todos los miembros y se invita a los asistentes a que adquieran algún recuerdo o su CD en un pequeño puesto instalado junto a la laguna, así como la posibilidad de que todos aquellos que quieran (y se vean capaces) pueden tocar el piano a la orilla del lago.

Últimos instantes del recital (foto propia)

¿Y qué precio tiene?

En esta ocasión, el espectáculo estaba subvencionado por el ayuntamiento de Siero por lo que era totalmente gratuito. Habitualmente hay que pagar una entrada aunque, a su vez, esta es voluntario recomendando pagar 10€ por persona. Desconozco si este pago se realiza antes o después del espectáculo pero, desde mi humilde opinión, indicaría que lo hicieran justo después, siguiendo un poco el método de los free tour. ¿Por qué? Mucha gente es escéptica de pagar antes de ir a un espectáculo si no tiene muy claro qué es o qué va a ver; tras el recital, la mayor parte de los asistentes habrán quedado impresionados, por lo que estoy seguro que se pagaría la tarifa recomendada e, incluso, más. De todas formas, como digo, la entrada es la voluntad pero hay que tener en cuenta que este es un proyecto autofinanciado por lo que si queremos que continúe hay que contribuir de alguna forma, por pequeña que sea.

Tal y como comentó Mónica, aún quedan varios conciertos en Asturias, así como en Cantabria y Euskadi terminando, ya en septiembre, en el suroeste francés, muy cerca de Toulouse.

Entonces, ¿merece la pena?

Claro. Si tenéis la oportunidad de asistir no lo dudéis. Hace tiempo este espectáculo ya estuvo en el puerto deportivo de Gijón pero, por problemas de agenda, no pude asistir. Ahora, con más tiempo, sí que pude y no me arrepiento (fuese o no gratuito). Es un espectáculo perfecto para toda la familia, en un ambiente relajado. Os recomendaría, no obstante, que llevéis algún asiento o toalla ya que la organización dispone de unas pequeñas gradas y que, aunque no fue el caso, me imagino estén reservadas sobretodo para embarazadas y gente mayor. También se puede llevar un pequeño picnic y disfrutar del atardecer en compañía de amigos o familiares.

En todo momento está muy bien indicado (foto propia)

Y vosotros, ¿conocías el espectáculo Le piano du lac? ¿Habéis disfrutado de este recital en otras ciudades? Cuéntame tu experiencia, o pregúntame cualquier duda, en el apartado Comentarios que tienes aquí debajo.

Recuerda que las opiniones aquí vertidas son fruto de experiencias propias y, en ningún caso, objeto de promoción. Dado que el blog no tiene financiación externa, si estás pensado en realizar una escapada o quieres reservar un alojamiento con 15€ de descuento te dejo el enlace a mi código descuento en Booking con el que tú consigues esos 15€ de descuento y contribuyes al mantenimiento del blog. ¡Así de fácil!

Asimismo, puedes seguirme en redes sociales para estar al tanto de las últimas novedades

¡Nos leemos!

Deja un comentario