Si disfrutas de unos días de descanso en las Rías Baixas puede que te interese saber que existe un tren que conecta la ciudad de Vigo con la portuguesa O Porto, en un trayecto que te permite ir y volver en el mismo día. ¿Quieres conocer más y planificar tu escapada de día a O Porto? Continúa leyendo. Recoge tu Mochila de Cromo porque comenzamos… ¡ya!
¿Pero por qué en tren? He venido en coche
Lo más probable es que si estás por la zona de Vigo o Rías Baixas hayas llegado hasta aquí en coche (lo más recomendado por otra parte). En cambio, si tienes intención de hacer una escapada de día a O Porto, la segunda ciudad más importante de Portugal, conocida por su vino y su Ribeira, y por ser la “capital del norte”, puede que te interese dejar el coche en el hotel o apartamento y disfrutar de un viaje que, te prometo, recordarás en tren.
Pero… dame razones
¿Las razones? Son varias, desde mi punto de vista. La primera, sin duda, son los horarios que te permiten ir y volver sin hacer grandes madrugones o llegando de madrugada a la ciudad de origen.
La segunda sería que el trayecto por carretera, aunque por autopista, no está exenta de peajes. En Portugal existe un peaje en cada esquina y no son precisamente baratos. Si a esto le sumas el consumo de gasolina, y el hecho de que es un trayecto de una hora y media aproximadamente, la opción del tren es, sin duda, más cómoda.
Y la tercera, y desde mi punto de vista más importante, sería el concepto slow-travel. Si estás disfrutando de las playas de arena fina y blanca de Cíes, las noches viguesas y ese no se qué que tienen las Rías Baixas, no veo mejor opción que complementarlo con un viaje de dos horas y cuarto en tren disfrutando del paisaje (y sus contrastes) de la zona norte de Portugal. Playas kilométricas, pueblos que parecen de cuento al anochecer, el cielo azul y el traqueteo del tren: estás de vacaciones y el viaje en tren es sin duda esa parte melancólica que recordarás; es parte del viaje. Es parte del slow-travel: viaja sin prisas.

Me estás convenciendo
¡Claro que sí! Y con los precios te termino de convencer, ya verás. Un viaje ida y vuelta desde Vigo (mismo precio para nuestros vecinos lusos) es de 24€; si solo decides hacer ida o vuelta de forma independiente el precio, en cambio, es de 15€ por trayecto.
Existen otras opciones, como los autobuses, entre los que habría que destacar la compañía low-cost Flixbus. En este caso, aunque mucho más económico y con una duración muy similar al tren, yo lo recomendaría más como opción para conectar Vigo con el aeropuerto de O Porto. Aunque existe un bus que llega a la ciudad portuguesa a las 12 de la mañana (hora local, recordad que en Portugal es una hora menos que en España), te ha quitado prácticamente toda la mañana por lo que la visita de solo unas horas no merece la pena. En cambio, si tu destino es el aeropuerto, tiene una conexión de noche bastante interesante.
¿Y me deja en el centro de las dos ciudades?
La estación en Vigo es la de Vigo Guixar, una estación muy pequeña junto al puerto. De hecho, es tan fácil encontrarlo todo que difícilmente no identificarás el tren dirección O Porto por su característico color naranja. El aparcamiento es de pago por lo que, si te alojas en el propio centro de la ciudad, te recomiendo que vayas a pie (aunque tengas que madrugar un poco más) o mediante taxi.
La estación de llegada en O Porto es O Porto Campanha. Aunque bastante alejada de la ciudad y su característico casco histórico, la ciudad lusa cuenta con una completa oferta de transporte público que combina metro, tranvía y autobús. Nada más bajar al andén, solo debéis dirigiros hacia la parada de metro situada a la derecha de la estación y tomar la línea A, B o C (de diferentes colores) para bajaros en Trindade, una moderna estación que sirve de intercambiador con la línea naranja que os lleva hasta el centro. Cogida esta línea, podéis bajar en Aliados (en plena Avenida de los Aliados, en su parte alta; recomendable si prefieres ir bajando tranquilamente observando los edificios modernistas) o en São Bento (sí, justo en frente de la icónica estación de ferrocarril con los azulejos azules, punto de partida imprescindible para ver la catedral y la Ribeira). En mi caso, mas por desconocimiento que por otra cosa, me bajé en Aliados pero a la vuelta cogí el metro en São Bento.
La vuelta desde el centro de O Porto es, simplemente, deshacer el camino cogiendo de nuevo las líneas de metro que van dirección al Estadio de Dragão. Llegados a la estación de tren, solo nos queda fijarnos el andén desde el que sale nuestro Tren Celta dirección Vigo (cuidado porque no es el mismo andén de llegada, id con tiempo porque a nosotros en ningún momento se nos avisó que cambiaba el andén) y disfrutar de un recorrido al atardecer por la costa norte portuguesa. A nuestra llegada, la siempre enigmática Vigo nos recibirá con los brazos abiertos.
Si quieres conocer más sobre la zona, te animo a que eches un vistazo a las entradas relacionados como, por ejemplo, hoteles en la zona de Rías Baixas o en Vigo, así como dónde comer barato en Vigo o, incluso, una escapada a Cambados.
Espero que os haya gustado esta nueva entrada y que os haya servido para ver que existen otras opciones para llegar a O Porto desde Galicia, sin tener que recurrir a un bus de bajo coste o, por el contrario, a nuestro propio vehículo (lo que conlleva gastos adicionales como el precio excesivo de la gasolina o los peajes portugueses).
Recuerda que las opiniones aquí vertidas son fruto de experiencias propias y, en ningún caso, objeto de promoción. Dado que el blog no tiene financiación externa, si estás pensado en realizar una escapada o quieres reservar un alojamiento con 15€ de descuento te dejo el enlace a mi código descuento en Booking con el que tú consigues esos 15€ de descuento y contribuyes al mantenimiento del blog. ¡Así de fácil!
Asimismo, puedes seguirme en redes sociales para estar al tanto de las últimas novedades
- Facebook (Mochila de Cromo)
- Instagram (@Mochiladecromo)
- Twitter (@mochiladecromo)
- YouTube (Mochila de Cromo)
¡Nos leemos!