Icono del sitio Mochila de Cromo

Mercado ecológico y artesano (Gijón) | QUÉ VER, QUÉ HACER

Anuncios

Asturias es sinónimo de artesanía, ecología y de objetos únicos hechos a mano con materiales de calidad. Asturias es slow-food, donde los productos se hacen con mimo y esmero, dando sabores tradicionales que parecen rescatarse, al menos, un fin de semana al mes en Gijón. ¿Quieres saber más? Recoge tu Mochila de Cromo porque comenzamos… ¡ya!

Asturias, tierra de sabores

Como asturiano estoy orgulloso de mi tierra (aunque tenga sus más y sus menos, como todos los sitios). Asturias es orbayu, es tierra verde y es calor junto a una chimenea. Asturias presta, como prestan sus productos artesanos y ecológicos. Ya hablemos de bisutería, alimentación, marroquinería… todo lo que esté hecho a mano en Asturias tiene un carácter y sello especial.

Si durante tu escapada a Asturias (la primera de muchas, espero) no tienes suficiente tiempo para perderte por sus singulares pueblos y conocer su paisanaje y su buen hacer, te recomiendo que guardes esta fecha en tu móvil: segundo fin de semana. ¿Dónde? Acércate a la Plaza Mayor de Gijón.

El mercado tiene lugar en la Plaza Mayor de Gijón

¿Pero para qué?

Todos los segundos fines de semana del mes tienes una cita con la artesanía y los productos ecológicos: el Mercado Ecológico y Artesano de Gijón.

Con más de quince años a sus espaldas (aún recuerdo como de guaje me emocionaba ver como los viernes ponían la decoración de los laureles que significaba que ese finde habría mercado y como a primera hora del sábado montaban los puestos y comenzaba a llegar la gente con música tradicional asturiana de fondo), este mercado ha sabido adaptarse a las circunstancias económicas de la región. No son todos los que fueron, pero son los que están y luchan por acercar a la ciudad un estilo de vida saludable y alejado de las grandes superficies comerciales. Hoy hay algunos espacios vacíos a lo largo de la plaza, fruto de la crisis que azota en especial al sector primario, mientras en el hilo musical ahora suena Rosalía con su Malamente, pero la esencia de este mercado, catalogado recientemente como de Interés Regional, se mantiene. Y de ello pueden dar fe los mas de 100000 visitantes que cada año se paran a ojear y comprar en sus puestos de madera.

Y es que en este mercado puedes encontrar casi de todo: desde bollos preñados con chorizo de matanza casero, sidra casera, quesos de los valles y toda clase de dulces donde hay cabida tanto para los bizcochos más vanguardistas como para las típicas casadielles (pastel relleno de nuez, frito y rebozado en azúcar). Si estás pensando en llevarte un recuerdo, te animo a que eches un vistazo a los completos puestos donde encontrar todo tipo de objetos para la decoración y donde, por supuesto, el azabache (el oro negro asturiano y tan poco reconocido fuera de nuestras fronteras) tiene un papel destacado (y merecido).

Hasta l@s más coquet@s pueden descubrir jabones artesanos, ecológicos y naturales que se hacen como antaño y que limpian y dejan un perfume como los de ahora. De hecho, uno de mis puestos favoritos es precisamente Oleum, artesanos con sede en Gijón que se dedica a la venta de jabones y perfumes ecológicos y, creedme cuando os digo que merece la pena pagar un poquito más para percibir esa buena calidad en los productos.

Todo tipo de artesanos se dan cita cada segundo fin de semana del mes 

¿Sólo se hace en Gijón?

Desde hace poco tiempo, Oviedo ha acogido algunas ediciones de este mercado pero, las obras de rehabilitación de la Plaza de la Catedral han hecho que por ahora, y hasta nuevo aviso, no se celebren nuevas ediciones. Seguro que muy pronto la capital asturiana busca un nuevo emplazamiento adecuado dando voz a este gremio artesanal.

¿Y cuándo es la próxima edición?

Como os decía, no hace falta que memorices unas fechas exactas ya que este mercado tiene lugar el segundo fin de semana de cada mes, a excepción de períodos como la Semana Santa o el Puente de Diciembre donde, aprovechando la gran afluencia de turistas y visitantes, el mercado comprende los tres/cuatro días festivos.

Te animo a que eches un vistazo a su web donde podrás consultar su horario (de 11 a 15 y de 17 a 21, no hay excusa para no acercarse) así como para que puedas apuntarte a las diferentes actividades que se realizan en cada edición y que suelen estar enfocadas tanto al público infantil como de cara a la promoción y visibilización de comarcas del Principado (hace poco tuvo su espacio el concejo de Las Regueras, al que Mochila de Cromo promete ir muy pronto).

Espero que te haya gustado esta nueva entrada y te animo a que la comentes en el apartado Comentarios justo un poco más abajo. Recuerda que las opiniones aquí vertidas son fruto de experiencias propias y, en ningún caso, objeto de promoción. Dado que el blog no tiene financiación externa, si estás pensado en realizar una escapada o quieres reservar un alojamiento con 15€ de descuento te dejo el enlace a mi código descuento en Booking con el que tú consigues esos 15€ de descuento y contribuyes al mantenimiento del blog. ¡Así de fácil!

Asimismo, puedes seguirme en redes sociales para estar al tanto de las últimas novedades:

¡Nos leemos!

 

Salir de la versión móvil