Aprovechando que estos días os he hablado sobre qué hacer durante 48 horas, aprovecho para comentaros otra de las experiencias que tuve en la capital alemana. Como os comenté, mi escapada fue de 3 días por lo que ese día libre quería utilizarlo para visitar Postdam o un campo de concentración… y al final me decidí por el de Sachsenhausen. ¿Te animas a conocerlo conmigo? Recoge tu Mochila de Cromo porque empezamos… ya!
Un poco de historia
Este campo de concentración fue construido a las afueras de Berlin en 1936 por parte de la Alemania nazi para confinar en un mismo lugar a todas aquellas personas contrarias al régimen, desde presos políticos hasta gitanos, homosexuales o judíos. Cabe destacar que un campo de concentración era un lugar donde se realizaban trabajos forzosos con condiciones inhumanas aunque existe una diferencia con los campos de exterminio (como el de Auschwitz) donde, directamente, se asesinaban a los opositores de las crueles formas conocidas. De todas formas, en Sachsenhausen, se estima que 30000 prisioneros fueron asesinados.
Tras la ocupación soviética de Berlín en 1950, Sachsenhausen pasó a ser un campo de concentración con presos nazis, así como personas vinculadas al antiguo régimen. A partir de 1961, y tras años de represión y esclavitud, se convierte en un lugar conmemorativo y de recuerdo de la historia más horrible de Europa.
¿Cómo llegar?
Existen muchas formas de llegar al campo de concentración desde el centro de Berlín, pero la más recomendable, y que yo utilicé, fue el eficiente metro-cercanías. Desde la zona de Postdamerplatz (consultar línea) puedes coger la línea rosa pálido (S1) dirección Oranienburg. De hecho, esta es la parada más cercana al campo de concentración, que tras poco más de media hora os dejará en un pequeño pueblo al norte de Berlín, tranquilo que se ve masificado cada media hora por las hordas de turistas y tours que llegan a su estación.
Os podría decir o dejar un mapa para que sepáis llegar hasta él, aunque será más fácil si seguís a cualquier grupo organizado. Además, a lo largo de todo el paseo hay varias señales que os van indicando. Sachsenhausen se encuentra a apenas 8 minutos a pie desde la estación (que tiene McDonald’s por cierto… cosas de la globalización).
¿Y qué vemos allí?
Bueno, en si el campo hoy en día está bastante destruido ya que sufrió los bombardeos de la II Guerra Mundial. Asimismo, es posible encontrar varios barracones originales donde veréis no sólo cómo dormían los prisioneros sino como conseguían lavarse en unas condiciones inhumanas. Otro de los apartados es la sección del crematorio o la zona de enfermería y morgue. Es espeluznante imaginarse cómo alguien, un hijo un familiar o un amigo, debían portar el cadaver de alguien con el que convivían y que podían tener relación, tirándole prácticamente a un depósito. Hay muchos lugares que os dejarán helados.
La visita en sí os puede llevar perfectamente casi tres horas, si os paráis a verlo todo y seguís el audioguía al pie de la letra. Comentaros que la visita al campo es totalmente gratuita pero en la recepción del centro de visitantes tenéis la posibilidad de adquirir un audioguía a un precio de 3€, algo sumamente recomendable ya que apenas hay información en el campo sobre lo que estáis viendo. Las explicaciones claras (aunque a veces algo densas) vienen gracias a este audioguía en español.
Much@s habréis visto la posibilidad de realizar un free tour en Sachsenhausen, y me gustaría dar mi opinión. Estoy totalmente a favor del concepto Free Tour, dentro del concepto de turismo colaborativo y donde existe el mantra de que las personas podemos conocer una ciudad o lugar al detalle independiente de nuestro presupuesto. Hasta ahí todo bien pero, teniendo en cuenta el lugar que estamos visitando, me parece algo frívolo visitarlo a través de una empresa o guía freelance, y que se convierta en algo demasiado turístico y morboso. Desde mi punto de vista creo que es más conveniente ir por libre, y pagar esos 3€ del audioguía en concepto de colaboración o propina para el memorial.
Si tuviera un vídeo para hacerme una idea…
Dicho y hecho. Aquí os dejo el enlace al vídeo que hice de mi visita al campo de concentración de Sachsenhausen dentro de mi canal de YouTube (@mochiladecromo). Recuerda suscribirte y darle like si te ha gustado.Campo de concentración Sachsenhausen
Recuerda que tienes otras entradas en Mochila de Cromo que pueden interesarte sobre Berlín:
- Mi opinión sobre el hotel dónde me hospedeé :Metropolitan Hotel Berlin
- ¿Cómo llegar del aeropuerto hasta el centro de Berlín?:De Schönefeld a Berlín
Nos leemos en los comentarios. Recuerda que también puedes estar al tanto de las novedades en mi Facebook ( Mochila de Cromo).