Lugares con encanto| Cambados

Volvemos a una de las secciones que más me gusta escribir: Lugares con encanto. En los últimos días os he dado mi opinión sobre los hoteles donde me alojé en las Rías Baixas, así como de una taberna muy apañada en el centro de Vigo. Hoy, en cambio, os traigo un poco mi experiencia en esta bella localidad pontevedresa. ¿Me acompañas? Recoge tu Mochila de Cromo y mete el sacacorchos… nos vamos a la capital del albariño!

Continuamos el Road Trip

Así es. Hoy os quiero llevar a la localidad de Cambados, situado en la comarca del Salnés, en plenas Rías Baixas. Esta localidad ha adquirido fama como la capital del albariño y es que, bodegas por su entorno la verdad es que no faltan.

Cambados además ha adquirido una fama un poco especial en el último año, gracias en parte al libro de Nacho Carretero, el censurado Fariña, así como por la serie del mismo nombre emitida en la televisión española (y ahora disponible en Netflix) con gran aceptación por parte del público.

Comentaros que realmente Cambados nace a partir de tres pequeños barrios, pueblecitos, unidos a través de la rasa costera: San Tomé, Cambados y Fefiñáns.

Hoy quiero hablaros de mi experiencia y visita en esta localidad que, sin duda, me ha sorprendido, y por eso merece un post como Lugares con Encanto y no una simple opinión.

¿Por dónde empezamos?

Una vez dejado el coche en el aparcamiento del puerto, junto a la lonja del pescado, nos dirigimos hacia la zona sur del pueblo, dirección al barrio de San Tomé. Este barrio, de marcado carácter marinero, conserva toda su esencia como podréis comprobar. Destacan sus casas situadas junto a la ría, decoradas con las típicas vieiras y conchas, en la intención siempre latente de recordarnos lo que ha sido, y es, la zona de las Rías Baixas.

IMG_5420
Hórreos que te encuentras en San Tomé (foto propia)

Desde aquí, y sin dejar de tomar fotos, os podéis acercar hasta la Torre de San Sadurniño, edificación construida en el siglo XV para protegerse de normados y vikingos a toda la ría de Aurosa y que, en su momento, formaba parte de toda una fortaleza, la cual ya no se conserva. Además, para acceder a la torre tendréis que pasar por un bucólico puente que os acerca a la pequeña isla. Si os gusta la fotografía, el atardecer desde esta zona es realmente precioso. IMG_5435

¿Subimos a Cambados?

Después de callejear un poco, estamos de vuelta en el centro de la villa, donde destaca la zona de la lonja del pescado así como el paseo marítimo. Aunque, sin duda, la joya de la corona es el Parador Nacional de Turismo de Cambados, antiguo Pazo de Bazán, joya de la arquitectura gallega de los siglos XVI y XVII. Tiene una terraza que, aunque no tuve el placer de probar, invita a disfrutar del jardín y las vistas tomando una buena copa de albariño.

untitled
Parador de Cambados

Y es que ya os lo dije anteriormente, Cambados se considera la cuna del albariño y no son pocos los pazos del entorno que hoy en día se han reconvertido en bodegas de este afamado vino gallego.

De este entorno no os podéis ir sin callejear un poquito por sus calles y admirar la típica arquitectura popular gallega que se encuentra, casi escondido, en los rincones de la villa. Aunque no he llegado a visitarla por falta de tiempo, os recomiendo que echéis un ojo a Santa María Dozo, la patrona de Cambados, o los restos (más bien) que quedan de ella. Es Monumento Nacional desde 1943 y su arquitectura típicamente gótica con reminiscencias marineras no os dejará indiferente.

Vamos un poco más para arriba

Y nos encontramos con Fefiñáns. Te darás cuenta que has cambiado de “barrio” al contemplar una arquitectura mucho más barroca, mucho más castellana incluso. No dejes de pasear por la Rúa Real, jalonada con multitud de tiendas de recuerdos y souvenirs, donde puedes comprar algún recuerdo de la zona o, por qué no, una botella de albariño. De hecho, es habitual que en los escaparates expongan los mejores caldos y con el premio que han conseguido en certámenes pasados.

IMG_5436
Rincones secretos y con encanto (foto propia)

Pero la joya de esta zona es, indiscutiblemente, el Pazo de Fefiñáns. Construido en el siglo XVI, destaca su torre del homenaje así como todo el conjunto de la plaza. Sin duda, veréis que ha merecido la pena el paseo hasta este lugar. IMG_5449Por falta de tiempo (más bien porque era un poco tarde) no he podido visitar el Pazo por dentro, pero queda pendiente para la próxima escapada a esta preciosa localidad gallega.

¿Y que más puedo hacer?

Al margen del paseo que te propongo, puedes subirte en el tren turístico de la localidad que da un agradable paseo de casi una hora por toda la zona, descubriendo las tres villas de una forma diferente, tranquila y más divertida.

Además, podrás comer en los numerosos restaurantes con los que cuenta la zona de la Rúa Real, donde tomarse unas buenas tapas gallegas: pulpo, pimientos del padrón y marisco no faltan en estas mesas, siempre regadas con un buen vino albariño.

IMG_5437
No podían faltar (foto propia)

¿Qué mas te puedo decir? Que tienes que venir a esta localidad y descubrir su encanto y sus secretos por ti mism@.

¿Te ha gustado este paseo? ¿Conoces la localidad y el entorno? Recuerda que puedes dejar tu comentario justo aquí debajo.

Recuerda que las opiniones aquí vertidas son fruto de experiencias propias y, en ningún caso, objeto de promoción. Dado que el blog no tiene financiación externa, si estás pensado en realizar una escapada o quieres reservar un alojamiento con 15€ de descuento te dejo el enlace a mi código descuento en Booking con el que tú consigues esos 15€ de descuento y contribuyes al mantenimiento del blog. ¡Así de fácil!

Asimismo, puedes seguirme en redes sociales para estar al tanto de las últimas novedades

¡Nos leemos!

 

7 comentarios sobre “Lugares con encanto| Cambados

Deja un comentario