Hoy la Mochila de Cromo se vuelve más montañera que nunca. Nos trasladamos hasta el Pirineo oscense para realizar una de las rutas con más encanto, bonitas y fáciles de esta zona de los Pirineos. Ponte las botas porque comenzamos… ya!
¿Toca ruta?
Eso parece. Vamos a calzarnos las botas y salir dirección Formigal, paraíso para los amantes del esquí y la nieve. La ruta de montaña (alta montaña, eso sí) que realizaremos sale desde la zona conocida como Corral de las Mulas pero que, realmente, no tiene pérdida.

Desde la rotonda de acceso al pueblo de Formigal así como al primer aparcamiento del complejo invernal, continúa la carretera hacia el Portalet, frontera ya con Francia, que debemos coger hasta aparcar (si tenéis sitio, porque es un parking sumamente pequeño) en el Parking Anayet de la estación. No os preocupéis porque no tiene pérdida.
Durante el invierno desconozco como se encuentra la zona, pero en verano la estación de esquí está cerrada por lo que habrá que caminar unos 2 kilómetros hasta llegar a lo que sería el inicio de la ruta, junto al gran edificio de madera dentro de la estación, anexo a los remontes.
Pero… ¿es fácil?
La ruta es cierto que es de alta montaña por lo que habrá que tener las precauciones habituales (y lógicas) de este tipo de entornos: es más que recomendable llevar un calzado adecuado y cómodo, con suficiente agua y algo de comida y, como no, protección solar. No estaría de más llevar una pequeña capa o cortavientos; quizás no tanto porque os pille la lluvia sino por el frío viento que sopla en la zona alta.
Como os digo, la ruta en sí es fácil, y más si estás acostumbrad@ al monte (y no en el senderismo), compuesta por una ascensión prolongada pero no demasiado fuerte al principio que, tras pasar un primer valle y dejar los remontes y pistas a tu espalda, comienza, ya en fuerte ascenso (similar a una escalera por la forma de las piedras) hasta casi el punto más alto.
Desde ahí, con precaución (es recomendable por ello llevar bastones) se sube una última fuerte pendiente, aunque es posible realizar paradas para admirar ya no solo la pequeña cascada que dejáis a mano izquierda, sino todo el paisaje imponente que se observa a vuestra espalda. Una vez pasado este tramo, ya solo queda llegar a los ibones; en realidad, es un único gran ibón, ya que los otros los habréis dejado a mano derecha mientras realizabais la ascensión.
¿Qué es un ibón?
Un lago. En Aragón se conoce a los lagos como ibones. En esta zona de los Pirineos no solo destaca el ibón de Anayet sino también los Ibones Azules, cuya ruta comienza en la zona del Balneario de Panticosa (aunque esta sí es una ruta de alta montaña de carácter moderado y dificultad alta).

En el caso de los Ibones de Anayet, estos se encuentran a una altura de 2233 metros de altitud, a los pies del imponente Pico Anayet (2545 metros) y con unas vistas panorámicas impresionantes al, ya francés, Midi d’Ossau (2884 metros).
Destacan sus aguas, no tan frías como podéis pensar, que son el ecosistema perfecto para las sanguijuelas. Por ello, y aunque quizás no lo debería comentar porque se supone que por lógica (o respeto medioambiental) no se debería hacer, no se recomienda el baño en este lago que, en realidad, tiene muy poca profundidad.
Ya tengo ruta por los Pirineos…
Es una de las que realmente te recomiendo si te gusta el monte, la alta montaña, pero no quieres exigirte demasiado. Obviamente tienes que caminar, alrededor de 5 horas en esta ruta de ida y vuelta (se va y viene por el mismo camino), pudiendo comenzar también desde Candanchú. Si quieres ampliar, puedes subir hasta el Anayet pero sin duda eso ya requiere una cierta condición física.

Plan perfecto para este verano en el bonito Valle de Tena para realizar con tu pareja, amigos o familia… o por qué no, solo, para contemplar con calma todo el entorno que esta zona de los Pirineos nos descubre.
¿Has estado en Formigal? ¿Conocías esta ruta? Cuéntame tu opinión sobre ello justo aquí debajo. Aprovecho para recordarte que tienes disponible mi opinión sobre el Balneario de Panticosa. Nos leemos!!
2 comentarios sobre “Lugares con encanto | Ibones de Anayet (Huesca)”