Vaya vaya, parece que esto va tomando forma poco a poco. Hoy, en cambio, os propongo un “qué ver, qué hacer”, una sección con tips para ver y hacer cosas diferentes en sitios turísticos o, en cambio, sitios no tan conocidos pero con una belleza espectacular.
En esta primera entrada de esta sección, nos desplazamos hasta el municipio asturiano de Cangas de Onís, referente en el turismo rural de la comarca de Picos de Europa. Os comentaré 7 cosas que podemos hacer gratis, o por muy poco precio, en esta ciudad.
Carga tus cosas en tu Mochila de Cromo, comenzamos!!
Parece que me quiere sonar…
Claro que te suena! Cangas de Onís fue el lugar donde comenzó la Reconquista con la Batalla de Covadonga en el 718 D.C. entre los astures, con el Rey Pelayo al frente de las tropas, y las milicias musulmanas. El paisaje y qué hacer en Picos de Europa y la Montaña de Covadonga merece otro post que escribiré más adelante. Hoy nos centraremos en esta pequeña ciudad que combina historia, cultura, gastronomía y un rico patrimonio intangible con unos paisajes espectaculares dignos del mejor Instagram que imaginéis.
7 cosas low-cost que hacer en Cangas de Onís
1. Visita el mercado dominical
Si tu visita es de domingo, no puedes dejar pasar la oportunidad de visitar el mercado dominical. Toda la ciudad gira entorno a él, y la mayor parte de comercios y supermercados están abiertos durante la mañana, como un día laboral. Te recomiendo que vayas pronto, y aparques en un amplio aparcamiento municipal a las afueras que está a unos 5 minutos a pie del mercado (no tiene pérdida, y no está tan lejos como puede parecer).
Dicho aparcamiento es gratuito la mayor parte del año aunque, durante la temporada alta, es habitual ver una caseta perteneciente al ayuntamiento donde se pagan unos 2-3€ por coche. No pienses que te estoy hablando de un mercado tipo El Rastro de Madrid, aquí encontrarás ropa, calzado, complementos,… pero también la esencia de la huerta y el paisanaje asturiano. Déjate llevar por los pasadizos de los soportales donde se ubica y descubre el mejor queso Gamonéu o Cabrales, las mejores piezas de carne, repostería, artesanía, frutas y verduras recién recolectadas de la huerta. El mercado abre a eso de las 11 y cierra sobre las 15.

2. Ir de compras y disfrutar de un vermú dominguero
Es cierto, esto no es gratis, pero sí el pasear y visitar las numerosas tiendas abiertas el domingo. Y disfrutar de un vermú en una terraza al sol, contemplando el ir y venir del ajetreado mercado, así como disfrutar de las montañas nevadas al fondo (¿estamos en Suiza?), no tiene precio.
3. Hacerte una foto en el Puente Romano
Y descubrir que en realidad no es romano!! Os hemos engañado durante todo este tiempo!! En realidad, el puente es de origen medieval y servía para conectar las dos orillas del río Sella, perteneciendo a la antigua calzada romana que unía Lugo de Llanera (Asturias) con Santander (Cantabria). Es el emblema de la ciudad, y de toda la comarca de los Picos, por lo que no podéis iros sin esa postal, disfrutando de las vistas panorámicas desde su punto más alto.
4. Acércate hasta Llueves
Llueves es un bonito pueblo situado en una de las laderas de Cangas de Onís. Muy poco conocido por los turistas, ofrece unas vistas inigualables de toda la vega del río Sella, así como un balcón privilegiado tanto de la cercana Sierra del Sueve como de los majestuosos Picos de Europa. Must de tu viaje, sin duda.
Para llegar aquí simplemente tienes que ir hasta la travesía que recorre Cangas desde el puente romano hasta las afueras. En el parque del centro, toma la carretera que cruza el río Güeña, dirección al barrio de Contranquil y el Hotel La Cepeda. Desde este punto, simplemente es subir la carretera (en buen estado) hasta el pueblo.

5. Visita el Dolmen de Santa Cruz

Si te acercas a Llueves, pasarás delante de una pequeña capilla. Párate! En su interior esconde el Dolmen de Santa Cruz, datado del 3000 a.C., y sobre la que el rey Favila construyó, en el 737 d.C., la iglesia de la Santa Cruz. Su nombre se relaciona, como ya os habréis dado cuenta, con la historia que detalla que en su interior se salvaguardó durante años la cruz que el rey Pelayo llevó en la Batalla de Covadonga. Consultar horarios y visitas en la página web de la Oficina de Turismo de Cangas de Onís.
6. Acércate hasta Llano del Cura
Y es que, en esta ocasión, nos vamos a la ladera contraria a Llueves. Llano del Cura es una sencilla área recreativa ubicada en el sur de Cangas de Onís, que cuenta con servicio de barbacoas, mesas, etc. Es perfecto como idea para pasar un día en familia o amigos, admirando las vistas de postal que, si ya no de los Picos de Europa, ofrece la rasa costera y el entorno de la Sierra del Sueve.
7. Aventúrate en una excursión guiada en quad
Parece que a todo el mundo le suena el descenso del Sella, siendo una de las actividades de turismo activo más solicitadas en toda la comarca, pero el entorno de la ciudad ofrece multitud de alternativas para todos los públicos y bolsillos.
Una ruta en quad puede ser la alternativa perfecta para conocer el entorno de Cangas[/caption
Existe una alternativa un poco más “cañera” como es explorar, siempre con un guía, los bosques del entorno de Cangas de Onís en quad.
Numerosas empresas en la ciudad ofrecen esta posibilidad a unos precios que rondan los 25-35€ aproximadamente, con una duración de una hora.
Y quedan muchas más cosas!! También podéis acercaros a Covadonga, a los Lagos del mismo nombre, visitar la Basílica o visitar la iglesia de la ciudad. Todo el entorno ofrece vistas únicas y, a muy pocos kilómetros, existen pueblos preciosos y puntos de interés poco conocidos por el turista convencional. Creo que este lugar da para mucho, y será necesario que os lo cuente en próximas entradas.
Pronto publicaré, además, una entrada con mi opinión sobre dónde comer bien y barato en Cangas.
Como siempre, no dudes en comentar cualquier duda que te pueda surgir así como ideas o tips que puedan ayudar a otros viajeros. Nos leemos!!
5 comentarios sobre “Qué ver, qué hacer: 7 cosas en Cangas de Onís (Asturias)”