A pocos kilómetros de Oviedo (Asturias) se encuentra esta preciosa localidad de tradición balnearia, que ofrece a todo aquel que lo visite un remanso de paz y tranquilidad. Balneario, campo de golf, un castillo y hasta una cueva prehistórica, Las Caldas esconde muchos más secretos de lo que parece. Recoge tu Mochila de Cromo porque comenzamos… ¡ya!
¿Esto no salió en Masterchef?
Pues sí. Una de las últimas ediciones de Masterchef España tuvo, en una de sus salidas exteriores, grabación en el hotel balneario del mismo nombre.
Y es que, si bien Las Caldas tiene una tradición balnearia casi milenaria, hace décadas sufrió un abandono de las instalaciones termales, dejando el pueblo prácticamente muerto. Tras años de renovación y nuevos enfoques, el Hotel Balneario de Las Caldas ha sabido resurgir de sus cenizas y convertirse en un referente en el panorama hotelero de lujo actual, tanto a nivel nacional como internacional, con una indudable buena gestión y enfoque muy adecuado y concreto de su target, especializándose en los clientes de alto poder adquisitivo, eventos y turismo deportivo.
Yo no voy a dormir en un cinco estrellas…
Y es que, si eres un viajero low-cost, lo más probable es que no te hospedes en este fantástico hotel. No te preocupes, Las Caldas guarda un montón de cosas gratis para hacer y pasar un día con tus amigos o pareja, perfecto.
5 cosas gratuitas que ver y hacer en Las Caldas
– Castillo de Priorio
Y es que este lugar tiene hasta un castillo, como los cuentos!! Dicha edificación data del siglo XIX, construido a partir de las ruinas de otro castillo que se situaba en este lugar. Aunque de titularidad privada, y no siendo posible su visita interior, lo vas a ver desde cualquier punto del valle. A orillas del río Nalón, no dejes de visitarlo al caer el sol ya que las fotografías en ese momento de la tarde son preciosas, adquiriendo la piedra un color anaranjado único. Además, este castillo esconde una leyenda de amores y desamores; cuenta la historia que Irene, la hija del dueño del castillo y Señor de Priorio, tuvo una relación con un sirviente, llamado Pablo. Al conocer el Señor dicha aventura, mantuvo una acalorada discusión con el sirviente y este, viéndose amenazado, apuñaló al Señor. Irene, indignada y conmocionada, repudió a su amante, que, víctima de la desesperación, se arrojó al río. Según los lugareños, todavía hoy queda una roca manchada de sangre en el río Gafo que vierte sus aguas al Nalón.
– Senda circular
Aunque en realidad la senda parte de la ciudad de Oviedo, y forma parte de la Senda Verde Oviedo – Fuso de la Reina, se puede realizar de forma circular partiendo de un extremo del pueblo (junto al campo de golf) y regresando por el otro extremo, junto al castillo.

Antigua señalización en la línea Oviedo – Fuso de la Reina (foto propia)
Es una ruta muy ligera, sin cuestas ni ningún tipo de dificultad, apta para cicloturistas. Se compone de varios túneles con iluminación que siguen el antiguo trazado del ferrocarril que conectaba la capital con el oeste del municipio y que, debido a ello, cuenta con un espectacular puente que cruza el río Nalón donde, sin duda, haréis unas fotos preciosas.
La antigua estación de Fuso de la Reina es hoy en día un coqueto bar donde refrescarse en las calurosas tardes de verano. Puedes acercarte en cualquier época del año ya que los paisajes cambian radicalmente y siempre hay algo nuevo por descubrir.
– Visitar la Cueva de Las Caldas
Conocida como la Cueva de la Lluera, este espacio protegido cuenta con una serie de grabados de gran interés paleolítico. Para más información y visitas podéis poneros en contacto en el número: 674 800 385.
– Visitar la iglesia de San Juan de Priorio
Justo detrás del balneario, se encuentra esta preciosa iglesia de estilo románico y en buen estado de conservación.
– Disfrutar de Aquaxana
Ya os estoy engañando otra vez… esto no es gratuito, lo sé!! Pero es una experiencia que podéis disfrutar toda la familia, o en pareja, por muy poco y que merece la pena, sin duda. Echa un vistazo aquí.
Es un plan perfecto para pasar una tarde o, incluso, si hacéis todo lo que os he indicado, pasar el día allí y comer tanto en los numerosos restaurantes con los que cuenta el pueblo, como disfrutando de un picnic a la orilla del río Nalón.
Por otro lado, en los últimos meses se ha desarrollado una proyecto en la zona para crear varias plantas industriales como, por ejemplo, una planta de asfalto donde los vecinos se muestran en contra. Espero que, ante todo, el valle conserve su riqueza y su paisaje único.
Y hasta aquí hemos llegado, deshago mi Mochila de Cromo esperando que os animéis a descubrir este precioso valle, situado a tan sólo 5 minutos en coche de la capital del Principado (y con línea de bus municipal, la G1/2, que conecta el centro de Oviedo con este precioso pueblo) y que, como veis, guarda muchos más secretos de lo que parece, al margen de su espectacular balneario.
No dudes dejarme cualquier comentario, tanto preguntándome mas información sobre cualquier punto como si quieres comentar tu experiencia en este lugar.
Recuerda que las opiniones aquí vertidas son fruto de experiencias propias y, en ningún caso, objeto de promoción. Dado que el blog no tiene financiación externa, si estás pensado en realizar una escapada o quieres reservar un alojamiento con 15€ de descuento te dejo el enlace a mi código descuento en Booking con el que tú consigues esos 15€ de descuento y contribuyes al mantenimiento del blog. ¡Así de fácil!
Asimismo, puedes seguirme en redes sociales para estar al tanto de las últimas novedades
- Facebook (Mochila de Cromo)
- Instagram (@Mochiladecromo)
- Twitter (@mochiladecromo)
- YouTube (Mochila de Cromo)
¡Nos leemos!
7 comentarios sobre “Pueblos con encanto: el secreto de Las Caldas”